Las protestas dejaron al menos 13 policías heridos y varios periodistas retenidos

Enfrentamientos en Santa Cruz culminaron con decenas de heridos, en medio de las exigencias de los seguidores de Evo Morales hacia el Gobierno de Luis Arce
Al menos 13 policías resultaron heridos y varios periodistas retenidos en enfrentamientos.
Los bloqueos en 23 puntos del país afectan a sectores productivos, con pérdidas por USD 1.300 millones.
Lo esencial
Las protestas en Bolivia alcanzaron un nivel crítico tras los violentos enfrentamientos en Santa Cruz entre seguidores de Evo Morales y fuerzas policiales, dejando al menos 13 agentes heridos y varios periodistas retenidos. Los bloqueos, especialmente en la ruta antigua entre Santa Cruz y Cochabamba, se han multiplicado, afectando a sectores económicos como el bananero, avícola y sojero. El ministro de Desarrollo Rural, Juan Yamil Flores, reportó pérdidas económicas superiores a los USD1.300 millones por la interrupción de vías.
Al menos 13 policías resultaron heridos y varios más han sido retenidos en los enfrentamientos que están protagonizando este martes con seguidores del ex presidente boliviano Evo Morales, cuando se cumplen ya más de dos semanas desde el inicio de las protestas.
Los enfrentamientos de este martes están teniendo lugar en la localidad de Mairana, en Santa Cruz, en donde varios miembros de la prensa y policías han sido retenidos por los manifestantes, según informó el diario El Deber.
Sin embargo, algunos de los agentes heridos fueron evacuados por helicóptero, después de que las vías de acceso continúen bajo los bloqueos. La ruta antigua que conecta Santa Cruz y Cochabamba es uno de los veinte puntos en los que se han levantado piquetes como forma de protesta contra el Gobierno de Luis Arce.
Se trata del choque entre manifestantes y fuerzas de seguridad más violento desde que comenzaron las protestas el pasado 14 de octubre, dos días después además del intento de asesinato que Morales denunció y que el Gobierno rechaza, acusando al ex presidente de iniciar un tiroteo para escapar de un control antidroga.
Por otra parte, El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, informó el lunes que las pérdidas en el sector productivo del país han superado los "1.300 millones de dólares" debido a los bloqueos y sus repercusiones en la economía.
"Los bloqueos nos están perjudicando (..) en el sector, sobre todo el trópico, tenemos reportes realmente lamentables, el sector bananero, avícola, piñero, el tema de los compañeros que producen soya, caña, en realidad estamos realmente perjudicados", manifestó Flores en conferencia de prensa.
En lo que va del conflicto, varios sectores han reportado pérdidas económicas y se han declarado en emergencia. Los más afectados son los sectores productivos, de comercio internacional y los transportistas, que han reclamado acciones concretas al Gobierno para liberar las vías.
El presidente Arce anunció hace algunos días una intervención "gradual" para desarticular los piquetes en las carreteras. Sin embargo, en lugar de disminuir, los bloqueos se han expandido: de cuatro piquetes iniciales, este lunes en la mañana se contaban ya 23 puntos de bloqueo en distintas rutas.
Aunque se han desplegado operativos policiales en ciertos lugares, varios de ellos derivaron en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. En algunos casos, los bloqueadores lograron retomar el control de los puntos horas después de las intervenciones.