Uruguay vota entre mantener al oficialismo o volver a un gobierno de izquierda: el país está "perfectamente dividido"
Los candidatos por el Frente Amplio y el Partido Nacional hablaron antes de acudir a sus centros de votación. Andrés Ojeda, del Partido Colorado, también dialogó con la prensa

Unos 2,7 millones de ciudadanos acuden este domingo a las urnas para votar al presidente y a los legisladores de Uruguay para el período 2025-2030, así como también para pronunciarse sobre dos plebiscitos.
Los centros de votación abrieron a las 8:00, hora local (11:00 GMT), y los electores podrán sufragar hasta las 19:30 (22:30 GMT), aunque esto podría ampliarse por una hora en caso de que aún haya personas haciendo filas en los centros de votación.
En dicha instancia, en la que el voto es secreto y obligatorio, tal como lo marca la Constitución Nacional, once partidos políticos buscarán la presidencia.
Estos son el Frente Amplio (Yamandú Orsi), el Partido Nacional (Álvaro Delgado), el Partido Colorado (Andrés Ojeda), Cabildo Abierto (Guido Manini Ríos), el Partido Independiente (Pablo Mieres) y el Partido Ecologista Radical Intransigente (César Vega).
También, Identidad Soberana (Gustavo Salle), Asamblea Popular (Walter Martínez), el Partido Constitucional Ambientalista (Eduardo Lust), el Partido por los Cambios Necesarios (Guillermo Franchi) y Avanzar Republicano (Martín Pérez Banchero).
Para convertirse en el sucesor del actual mandatario, Luis Alberto Lacalle Pou, cualquiera de los candidatos deberá conseguir más del 50 % de los votos válidos. De lo contrario, los dos más votados avanzarán a una segunda vuelta, que se llevará a cabo el domingo 24 de noviembre.
Más allá de esto, la instancia de este domingo definirá la conformación del Parlamento para el período 2025-2030.
Cada partido presentará en las elecciones sus diferentes listas conformadas por sus candidatos a integrar la Cámara de Senadores (30 miembros) más el vicepresidente de la República) y la Cámara de Diputados (99 miembros).
Habló Lacalle Pou en su casa: "Me emociona mucho el proceso electoral"
Al salir de su casa en el barrio residencial Carrasco de Montevideo, el presidente Luis Lacalle Pou respondió brevemente las consultas de los medios. "Me emociona mucho el proceso electoral", dijo, sobre un sentimiento que tiene desde los días antes de la elección.
El mandatario aseguró que saldría "tranquilito, tomando mate" hacia la ciudad de Canelones, donde le toca votar. "Estuvo bravo", reconoció al ser consultado por la prohibición constitucional de no poder hacer política partidaria. Contó que falta 126 días para que termine su gobierno.
Votó el candidato Pablo Mieres: "Fue una campaña menos intensa"
El candidato del Partido Independiente, Pablo Mieres, votó en la mañana del domingo. Su partido es un socio minoritario de la actual coalición de gobierno, pero ocupó varios cargos en el gobierno de Luis Lacalle Pou.
"Hubo algún episodio (de tensión), pero en realidad fue una campaña un poquito menos intensa en la movilización ciudadana. No es lo mismo desde el punto de vista de quienes tenemos que hacer la campaña, que fue muy intensa. Pero me parece que estamos dentro de lo de siempre: una sociedad que valora la democracia, es de las pocas plenas del mundo. No debemos dejarnos atrapar por las grietas ni las confrontaciones", declaró.
Votó Cosse, candidata a vice del Frente Amplio: "Un día importante para el futuro"
La candidata a la vicepresidenta por el Frente Amplio, Carolina Cosse, votó sobre la hora 10 de la mañana. La dirigente se recupera de un esguince de rodilla, lo que la obliga a caminar con una muleta. En diálogo con la prensa, destacó el trabajo de los funcionarios públicos y de la militancia.
"Hoy es un día de expectativa, importante para el futuro. La democracia se expresa en toda su plentitud", dijo Cosse ante los medios.
Presidente del PIT-CNT: se define "una parte importante de las políticas públicas"
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, es uno de los impulsores del plebiscito previsional que se vota este domingo. El dirigente sindical dijo que considera que la población llega informada a esta instancia y señaló que, en general, la población se lo toma con "mucha responsabilidad". "Hay una expresión de democracia directa en la que, todos los ciudados involucrados sin representantes, con su voluntad y decisión definen una parte importante de las políticas públicas que se van a aplicar", dijo en una rueda de prensa.
Si se aprueba el plebiscito que promueve el PIT-CNT, se establecerá en la Constitución la edad de retiro en 60 años, se equiparará la jubilación mínima al salario mínimo nacional y se eliminarán los fondos de pensiones.
Habló Ojeda: "Voy a meter gimnasio para bajar la ansiedad"
El candidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda, contó que el día de las elecciones le gusta repartir las listas y estar en "modo militante".
"Me voy a menter en el gimnasio un rato porque me parece que está bueno bajar la ansiedad en un día complejo. Es como el día del examen, en el que uno no puede estudiar más", dijo.
Yamandú Orsi: "El proceso electoral uruguayo es extenso"
En la puerta de su casa, el candidato a presidente por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, habló con los periodistas. El presidenciable dijo que durmió bien en la noche y que por la mañana se comunicó con su compañera de fórmula, Carolina Cosse.
El ex intendente de Canelones señaló que el proceso electoral uruguayo "se hace largo" y que todavía quedan las elecciones municipales para mayo. "Son dos años de escenario electoral. No tenemos elecciones a mitad de término, pero el proceso es extenso", dijo.
Delgado habló en la puerta de la casa: "Estamos confiados"
El candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, recibió a periodistas en la puerta de su casa. "Estamos convencidos, estamos confiados y contentos (...) El tipo de campaña que hicimos va a hacer que la gente acompañe este rumbo", señaló el oficialista.
Contó, además, que habló con el presidente Luis Lacalle Pou. "Antes que nada es un amigo y trabajamos juntos, en despacho por medio, en momentos lindos y en otros", señaló.
Votó José Mujica: "Tengo casi 90 años y estoy peleando con un cáncer"
El ex presidente de la República José Mujica a las 8 en punto de la mañana en el barrio Cerro de Montevideo. El líder de la izquierda uruguaya fue el primero en el circuito y lo hizo en poco más de un minutos. En declaraciones a la prensa, Mujica aseguró que la campaña electora fue "un poco disteraída" y que se centró que lo que "se va a gastar" y no en la forma de generar ingresos. "No le dieron pelota al país agro exportador. Lo que más me preocupa es el 25% o 30% de las divisas que trae la carne. Nadie habló de los granos", señaló.
El ex presidente llegó en auto y se llegó en una silla de ruedas hasta la mesa de votación. Mujica se recupera de un cáncer de esófago, que lo afectó durante buena parte de la campaña electora. Consultado sobre si estas eran sus últimas elecciones, contestó: "Tengo casi 90 y estoy peleando con un cáncer". Luego, dijo que se está alimentando "con un caño", en referencia a la sonda gástrica que le colocaron en una operación tras el tratamiento en radioterapia.
El ex presidente dijo el próximo gobierno tendrá que hacer un acuerdo en seguridad porque es un problema que no podrá arreglar ningún partido. "Tenemos que hacer un acuerdo y tener una política global que vaya más allá de los partidos", señaló.
(InfobaE)