FOPEA se solidarizó con Leonardo Fernández Acosta
"En este momento los periodistas tenemos más trabajo que nunca porque los contagios estallaron y se generaron cientos de Centros de Alojamientos Preventivos, hay miles de hisopados monopolizados por el estado y miles de personas en situación de virtual reclusión y la constante, vuelven a aparecer los abusos, las violaciones a los derechos humanos, los excesos policíales con traslados y arrestos de una punta a otra de la provincia” aseguró el periodista.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) se solidarizó con el periodista, Leonardo Fernández Acosta, víctima de una campaña de desprestigio y hostigamientoq que involucra a funcionarios del gobierno de la provincia.
Al respecto dijo en un comunicado que, “Fernández Acosta, jefe de Redacción de El Diario El Comercial, mantiene un entredicho con el ministro de Gobierno local, Jorge González. Esto derivó en los últimos días en una serie de ataques por las redes sociales y medios afines al gobierno.
FOPEA reclama a las autoridades de Formosa que respeten el trabajo de la prensa y exige a los funcionarios que eviten los agravios hacia los periodistas para que estos puedan desarrollar su labor sin temor a represalias e intimidaciones”.
Al respecto, Fernández Acosta, dijo que, “La verdad es muy importante tener el respaldo de una institución como FOPEA, hubo momentos en los que uno se siente muy solo y todos en Formosa han podido ser testigos de los ataques repetidos y contínuos del Ministro de Gobierno, Jorge González. No es algo que la gente no haya sido testigo porque era casi habitual el descalificarme, el desacreditarme, el acusarme de operar, decirme mentiroso, que actuaba con bajeza, que hablaba por encargo de otros, que me mandaban a decir”.
Agregó que: “Seguí yendo porque lamentablemente no había otra persona que cargara con el peso de llevar todas las violaciones a los derechos humanos, constitucionales, ciudadanos a la mesa del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19”.
“Afortunadamente también hubo abogados que se cargaron al hombro llevar las causas y que finalmente terminaron en la Corte Suprema de Justicia” explicó y completó, “Sino todo el trabajo de la prensa hubiera sido solo anecdótico”.

Explicó que: “Gónzalez es un fusible del gobernador Insfrán y hace muy bien su trabajo de distraer la atención de la gente para que la responsabilidad del desastre humanitario que causaron con los varados y el que están causando en este momento con los centros “clandestinos de detención” disfrazados de centros de alojamiento no recaigan en Insfrán”.
Respecto de la situación sanitaria, explicó que: “El gobierno obtuvo un resultado inmejorable en cuanto al estatus sanitaria si miramos a otras provincias pero violó derechos fundamentales, condenó a emprendedores privados a la ruina con una cuarentena cuando no había un solo caso de coronavirus dentro de la provincia. Creó enemigos de las “barreras sanitarias de los 640 mil formoseños” y todos aquellos que criticabamos lo que había que modificarse, eramos y somos formoseños “malnacidos”.
Dijo que el gobierno estigmatizó a formoseños que entraron por los Hábeas Corpus en la justicia federal, “Cada vez que se daba un hisopado positivo de alguien que ingresaba por orden de la justicia, el Ministro ponía énfasis al aclarar que se trataba de una persona con COVID positivo que ingresaba como el mismo lo repetía “colándose” sin respetar el ingreso ordenado y administrado que dejó a más de 8300 formoseños sin poder entrar en casi 8 meses desde el inicio de la cuarentena”
El periodista amplió, diciendo que: “se refirió a la resolución del ex juez federal subrogante, Fernando Carbajal, como “estatuto del contagio” y desde el gobierno montaron una campaña para desacreditarlo, hasta pidieron su juicio político de manera inútil porque ya es juez federal en el Chaco”.
Entendió que, “lo triste de todo esto es que con más del 50% del comercio fundido, los contagios comunitarios aparecieron a los 8 meses por el oeste y por la frontera con el Paraguay, no pudieron resonsabilizar a ninguno de los enemigos que tanto atacaron y ocurrió en hospitales públicos”.
Explicó que: “Esto en resumidas cuentas era lo que nosotros le decíamos todo el tiempo en las conferencias para que consideraran modificarlo pero lejos de esto, nunca escucharon a nadie. Todo lo contrario, su respuesta era el ataque, la descalificación”.
“En este momento los periodistas tenemos más trabajo que nunca porque los contagios estallaron y se generaron cientos de Centros de Alojamientos Preventivos, hay miles de hisopados monopolizados por el estado y miles de personas en situación de virtual reclusión y la constante, vuelven a aparecer los abusos, las violaciones a los derechos humanos, los excesos policíales con traslados y arrestos de una punta a otra de la provincia” aseguró.
Fernández Acosta dijo que: “Todo esto provocó que la continua descalificación de González no fuera suficiente y dieron un paso más, me inventaron el atacar a una colega con violencia de género, relaté una situación en un centro de aislamiento donde hubo problemas graves y a través de sus punteros políticos me hicieron una denuncia en el INADI que es un flan. Me hicieron repudio en vivo y por cadena oficial y luego como sucede normalmente se utilizan los canales públicos, las redes sociales, los trolls, los medios pautados para tratar de destruirlo a uno, pulverizar la credibilidad, las amenazas, en fin, lo típico”.
Finalmente dijo que: “Es importante sentir que formamos parte de una repúbica, de un país y tener el apoyo, de FOPEA, de miembros del Congreso, de periodistas nacionales, hace que uno se sienta mejor, porque los ataques llegan a agobiar en una provincia feudal. Formosa aunque no parezca es parte del país y el imperio de la Constitución Nacional debe exigirse.
Pero lo mejor de todo ha sido el apoyo de la gente en las redes sociales, en la calle, en el supermercado o cuando hablabamos con varados, con municipios bloqueados, con comerciantes angustiados e inclusives con trabajadores de la salud que están poniendo todo pero no pueden decir ni una sola palabra sobre lo que ven porque pierden su trabajo. Claro que tienen hay un buen resultado sanitario pero sobre la base del miedo, de la opresión y la violación sistemática de los derechos constitucionales”.