Nueva esperanza contra el COVID-19: expertos detectan anticuerpos en una especie de llama
Científicos estadounidenses encontraron nanocuerpos en la llama “Lama glama” que podría ser eficaz para prevenir las infecciones por coronavirus

La búsqueda de un tratamiento efectivo para COVID-19 ha llevado a un equipo de investigadores a encontrar al aliado menos pensado: llamas. Asimismo, el desarrollo de tratamientos y vacunas contra el nuevo coronavirus también incluye diversas especies de animales, algunas de las cuales son habituales en experimentación.
En el caso de los estudios sobre el SARS-CoV-2 está ganando protagonismo una especie poco conocida a escala popular como animal de experimentación. Se trata de la llama (Lama glama), un mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae abundante en el Altiplano de los Andes de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia.
La llama es considerada como un animal doméstico y su origen se remonta a la selección artificial, a partir de ejemplares silvestres de guanaco (Lama guanicoe), por parte de poblaciones humanas nativas de los Andes.
Desde hace años diversos grupos científicos trabajan con estos animales debido a la singularidad de su sistema inmunitario, capaz de producir anticuerpos para enfermedades producidas por coronavirus.
Los autores de este estudio publicado en la revista Scientific Reports han aislado un conjunto de pequeños anticuerpos o nanocuerpos que se muestran activos contra el SARS-CoV-2 generados de forma natural por un ejemplar de llama conocido como Cormac.
Los resultados publicados por este equipo que lideran los neurocientíficos Thomas J. Esparza y David L. Brody (del National Institute of Neurological Disorders and Stroke) indican que al menos uno de estos nanocuerpos, denominado NIH-CoVnb-112, generados por Cormac podría prevenir infecciones y detectar partículas de virus a partir de proteínas de SARS-CoV-2.
(Infobae)