Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/37811
vuelve al nivel en que cotizaba a fines de mayo

Dólar hoy en vivo: la cotización libre perforó los $1.200 y está en su menor valor de los últimos cinco meses

El billete en la City porteña no encuentra piso. Volvió a atravesar una barrera psicológica y vuelve al nivel en que cotizaba a fines de mayo

El dólar libre pierde otros 10 pesos
La cotización libre del dólar retrocedió 10 pesos este mediodía para perforar los $1.200 por unidad, una barrera psicológica que no atravesaba desde fines de mayo pasado. Ahora se opera a $1.195 para la venta y $1.175 para la compra-
En lo que va de la semana que termina hoy, el retroceso del billete es de $50 o un 4 por ciento. En el año, mientras tanto, gana $170 o 16%, un avance ínfimo en comparación con un ritmo de avance del nivel general de precios del 94,8% con datos hasta agosto.

Subas para bonos y acciones
El mercado financiero argentino comenzó el viernes con alzas selectivas en acciones y bonos, impulsadas por movimientos especulativos en medio de presiones políticas y desafíos económicos bajo el gobierno de Javier Milei.
El índice S&P Merval subió un 0,32%, continuando con la tendencia positiva del día anterior. El riesgo país, medido por JP Morgan, descendió a 1.258 puntos, reflejando una leve mejora en la percepción de la deuda argentina.
Los bonos mostraron firmeza, apoyados por expectativas de una menor inflación y avances en la política fiscal. Mientras tanto, el peso mayorista se mantuvo estable en 972 por dólar, gracias a la intervención del Banco Central. Sin embargo, los recortes de gasto y las tensiones políticas siguen pesando sobre el clima social y económico.

 La brecha entre el dólar oficial y el financiero se redujo al 22% y entusiasma a los mercados
La diferencia se mantiene en baja y muchos inversores empiezan a ver que la salida del cepo puede estar más cerca

La Argentina fue la cenicienta de un mundo convulsionado. Mientras los bonos y acciones de Estados Unidos y países emergentes soportaban caídas generalizadas, el país vivió un clima parecido a la euforia.

(InfobaE)