Los gremios advirtieron al Gobierno por nuevas medidas y de mayor impacto tras el paro de 24 horas
APLA anunció que "las medidas de acción gremial se irán incrementando en impacto y diversificando en su metodología"; hubo 37.000 pasajeros y 300 vuelos afectados

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), uno de los sindicatos adherentes al paro de 24 horas en Aerolíneas Argentinas que afectó a más de 300 vuelos y 37.000 pasajeros, anunció este sábado que "las medidas de acción gremial se irán incrementando en impacto y diversificando en su metodología". Fue en un comunicado donde se refirieron a los despidos y sanciones a pilotos, llamaron a sus trabajadores a la unidad y solidaridad y advirtieron que "nadie queda atrás".
"El conflicto finaliza cuando se acuerde el monto de recomposición salarial y todos los compañeros sancionados (apercibimientos, suspensiones, despidos) se encuentren en sus puestos laborales y se retrotraigan esas medidas disciplinarias", remarcaron.
Además, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), otro de los gremios adherentes, le envió un mensaje al gobierno de Javier Milei tras el cese de la medida de fuerza. El sindicato aseguró que la huelga no fue por los pasajes gratis en clase ejecutiva, a diferencia de lo que afirmó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y publicó recibos de sueldo del personal para justificar los bajos sueldos y la decisión del cese de actividades.
"Las muestras reales que el atraso salarial son indiscutibles y alcanzan a casi el 80%. Sin embargo, solo con un tercio de lo que corresponde (25%) se destrabaría la situación. Recomposición salarial urgente", expresó AAA, conducida por Juan Pablo Brey, a través de la red social X, donde adjuntó un recibo de sueldo de junio de un auxiliar de cabina, que detalla $883.000 neto. Los aeronáuticos reclaman una suba de al menos 25%, la gestión libertaria ofrece 11%, y este sábado Sturzenegger redobló la apuesta tras insistir en que "se les puede dar 0%".
Asimismo, luego de que el ministro libertario indicara que los trabajadores de Aerolíneas Argentinas realizan la medida de fuerza "porque no le dieron los asientos en clase ejecutiva", el gremio sumó: "Ningún sindicato está haciendo paro para defender pasajes gratis. Esa es otra en mentira que pretenden instalar".
Además del recibo de sueldo de un auxiliar de cabina, que según el documento publicado cobra $883.000, se adjuntó otro documento que corresponde a un tripulante de cabina y que indica que percibe un haber mensual neto de $715.958. Otro, que data de febrero de 2024, marca que un auxiliar de cabina cobró en ese mes $392.639. "No creas todo lo que los medios dicen", agregó AAA.
La medida de fuerza que comenzó el viernes al mediodía y culminó este sábado a las 12 afectó a 319 vuelos y a más de 37.000 pasajeros con destinos nacionales e internacionales. Se trató de la huelga más larga y con más adhesión desde el inicio del conflicto entre los sindicalistas aeronáuticos y el oficialismo: mientras los gremios reclaman un aumento salarial de al menos 25%, la gestión libertaria ofrece 11% y lleva como trasfondo la intención de privatizar la firma, a pesar de que todavía no fue autorizado por el Congreso.
La línea aérea bandera indicó que el costo económico del paro superará los 2,5 millones de dólares, producto de la pérdida de ventas, multas, compensaciones, hotelería, traslados, comidas y gastos derivados.