Son enfermeros, pertenecen a un programa de Salud Indígena, y no cobran desde enero
Diana y Nilo son enfermeros que pertenecen al programa de Salud Indígena, y reclaman que desde principios de año hasta la fecha, no cobran la beca, que es apenas de 47 mil pesos por 6 y hasta más horas de trabajo. Ya fueron al Ministerio de Desarrollo Humano, y también recurrieron al ICA, en ambos lugares no le dan soluciones y solo estiran su incertidumbre.

Diana Molina y Nilo Ocampo son enfermeros que trabajan en un programa de Salud Indígena, que hasta el año pasado estaba manejado por Nación, pero ahora pasó a ser de la órbita del Gobierno provincial. Y desde enero hasta la fecha, no están percibiendo el cobro de la beca, apenas 47 mil pesos, por seis y hasta más horas de trabajo.
El Comercial habló Diana, de El Colorado, que se desempeña en una pequeña salita de la colonia El Desaguadero, a unos 45 kilómetros de la localidad. Además, hace trabajos en terreno, sumando así entre 6 y más horas de trabajo.
"Como yo hay otros 30 becados, pero muchos están jornalizados, y no les afecta como a mí no cobrar", indicó.
Dijo que habló con gente del Ministerio de Desarrollo Humano pero no le dijeron nada preciso. Mientras que en el Instituto de las Comunidades Aborígenes (ICA), tampoco le han dado esperanzas de nada.
Por su parte, Nilo, dijo que "vinimos al Ministerio y no nos recibió la máxima autoridad (por el ministro Aníbal Gómez), pero sí la coordinadora, que nos dijo que ya está firmado el convenio y que el dinero está depositado, pero ahora debemos esperar que eso pase a Provincia, y que de ahí vaya al Banco, y luego nuevamente elaborar un informe completo y detallado sobre la situación de cada uno, y que ello demandará entre 15 a 20 días", lamentó sobre la burocracia que rodea a la situación.
Lo cierto es que estas personas, que están brindando un servicio esencial, llevan meses sin cobrar por su trabajo. "Pedimos que se pongan la mano en el corazón, no solo nos están pagando muy poco, sino que no nos están cumpliendo, y lo necesitamos. Nos piden que respetemos la presencialidad, que vayamos a trabajar 6 o más horas, pero no es justo llegar, cumplir, y cuando es fin de mes, no percibir el dinero por nuestro trabajo", acotó Diana.