Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/37037
MERCADO DE CAMBIO

Dólar hoy en vivo: la cotización libre cae debajo de 1.300 pesos después de tres meses

El dólar "blue" resta 15 pesos para la venta, a $1.290, el precio más bajo desde el 14 de junio. La brecha cambiaria regresó al nivel de fines de mayo

El dólar libre cae debajo de los 1.300 pesos
El dólar "blue" resta 15 pesos para la venta, a $1.290, el precio más bajo desde el 14 de junio. Con un dólar mayorista que gana un peso a $955,50, la brecha cambiaria queda reducida a 35 por ciento.

El dólar libre, a 1.305 pesos
El dólar libre restó cinco pesos este miércoles, a $1.305 para la venta, el precio más bajo desde el 19 de junio. Con un dólar mayorista que avanzó un peso a $954,50, la brecha cambiaria se acortó al 36,7%, la más reducida desde el 28 de mayo (35,5%).

Tras el reclamo de Cavallo por el cepo, Caputo insistió en que el dólar financiero convergerá hasta el valor del oficial
El ministro de Economía se despachó con una serie de mensajes muy optimistas sobre lo que se viene en la Argentina. Ve mayor demanda de pesos y un fuerte incremento del crédito

A través de la red X, el ministro de Economía se despachó con una serie de afirmaciones sobre lo que se viene, eligiendo como introducción "cosas que ya están pasando y que se van a exponenciar en los próximos meses". En un tono muy optimista, Luis "Toto" Caputo aseguró que "el dólar financiero convergerá hasta el valor del dólar oficial".

Exportaciones argentinas crecieron con el impulso de los sectores energético y agroindustrial
El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó su informe sobre el desempeño de los complejos exportadores en el primer semestre de 2024

Las exportaciones argentinas crecieron un 14% en el primer semestre de 2024 respecto al mismo período del año anterior. Según el informe de complejos exportadores publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Tras la baja del impuesto PAIS, volvieron los importadores al mercado y hay más demanda para el dólar oficial
Con volumen negociado mucho mayor al de agosto, el Banco Central abandonó las compras y cerró las últimas dos jornadas con leve saldo negativo. El impacto del cambio impositivo en el dólar financiero y por qué puede resultar neutro para las reservas

Tal como se preveía, la mayor presión en el mercado de cambios oficial tras la reducción del impuesto PAIS se empezó a sentir desde los primeros días del mes.

El Banco Central efectuó una venta marginal en el mercado y bajaron las reservas
La entidad se desprendió de USD 6 millones por su intervención en la plaza mayorista, donde hubo escaso volumen de negocios. Las reservas restaron USD 25 millones

El monto operado en la plaza mayorista volvió a mermar -unos USD 33 millones o 12,6% menos que el martes- a unos USD 228,7 millones en el segmento de contado, con ventas del Banco Central por segundo día seguido, esta vez de 6 millones de dólares. La entidad monetaria conserva un saldo comprador de USD 52 millones en el primer tramo de septiembre.

(InfobaE)