San Luis busca reformar su Constitución y limitar el mandato a gobernador
En la última reforma se estableció la reelección indefinida del gobernador. Ahora el gobierno de Poggi pretende anular aquello e incluir una "cláusula de consanguinidad" según la cual nadie que esté hasta en el cuarto grado de parentesco sanguíneo o segundo de afinidad con el gobernador saliente podría ser candidato al máximo cargo.

Los diputados de la provincia puntana votaron la conformación de una comisión bicameral para debatir durante los próximos cuatro meses una modificación en la Carta Magna. Piensan en una "cláusula de consanguinidad" para evitar el caso de los hermanos Rodríguez Saá y se inspiran en una enmienda de los Estados Unidos
La provincia de San Luis encarará durante lo que resta del 2024 la compleja tarea de preparar el terreno para reformar su Constitución. La última vez que lo hizo fue en 1987 y ahora, por iniciativa del gobernador Claudio Poggi, pretende actualizar la Carta Magna con la eliminación de la perpetuidad de familias en el poder puntano, el paso de un sistema bicameral a uno de una sola cámara y elecciones únicas cada cuatro años, entre otras iniciativas.
No obstante, antes de redactar la nueva Constitución, una comisión integrada por diputados y senadores locales se encargará por los próximos cuatro meses (con la posibilidad de extenderlo a dos más) de tratar y debatir la necesidad de hacerlo. Eso fue lo que se votó por unanimidad el miércoles pasado en Diputados.
Se llamará "Comisión de Análisis y Conveniencia de una Reforma de la Constitución provincial" y deberá evaluar y generar consenso para adaptar la nueva letra a los cambios de paradigmas, a los reclamos de una sociedad diferente distinta a la de hace cuatro décadas y, además, alinearla a la última modificación de la Constitución Nacional (hecha ya en 1994), que otorgó jerarquía constitucional a los tratados internacionales sobre Derechos Humanos.
En la última reforma se estableció la reelección indefinida del gobernador. Ahora el gobierno de Poggi pretende anular aquello e incluir una "cláusula de consanguinidad" según la cual nadie que esté hasta en el cuarto grado de parentesco sanguíneo o segundo de afinidad con el gobernador saliente podría ser candidato al máximo cargo.
Es que desde la vuelta de la democracia los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá se alternaron en el poder puntano. La excepción fue el propio Poggi que tuvo su primer mandato entre 2011 y 2015, cuando representaba al Partido Justicialista (hoy lo hace en nombre de Juntos por el Cambio) y era auspiciado por los hermanos, y su regreso a la cima del poder en 2023.
Además, se prevé una limitación de dos mandatos consecutivos en el poder, con la finalidad de evitar lo que el vicegobernador Ricardo Endeiza describió a la prensa como "dinastías o familias" perpetuadas en el gobierno. Esta decisión estaría inspirada en la Vigesimosegunda Enmienda de los Estados Unidos, que prohíbe a cualquier persona elegida para la presidencia y que ha servido como presidente, o como presidente interino durante más de dos años del mandato no vencido de su precursor, ser elegida más que una vez.
Reelección indefinida en Formosa
En Formosa sucede algo similar con el gobierno de Gildo Insfrán, que hace 28 años está al frente del poder ejecutivo.
En el año 2003 los diputados constituyentes aprobaron por mayoría la reforma de la Constitución Provincial. Con ello se consiguió la eliminación de todas las restricciones temporales que existían para la reelección de las autoridades a nivel provincial y municipal.
Desde ese momento Insfrán quedó habilitado para presentarse indefinidamente a los comicios generales como candidato a gobernador.
Ahora la Corte Suprema puso los ojos en el caso que cuestiona la reelección indefinida en Formosa. El máximo Tribunal reactivó el expediente del amparo promovido contra la reelección indefinida del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que lleva 28 años al frente de la provincia, el año pasado fue reelegido y tiene mandato hasta 2027.
En abril de este año la Corte le dio 60 días a Formosa para que conteste la presentación de la Confederación Frente Amplio Formoseño, grupo político opositor a Insfrán, que le pidió al máximo tribunal que declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial, que habilita la reelección del gobernador sin fijarle un límite. Dice: "El gobernador y el vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos, y podrán ser reelectos".