Causa contra Alberto Fernández: el Gobierno deberá mostrar las cámaras de Olivos y detallar la nómina del personal
En el marco de la denuncia por violencia de género, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 7 solicitó además datos de la comitiva que acompañó a Fabiola Yañez durante un viaje a Misiones en julio de 2021

La investigación por la acusación de violencia de género que Fabiola Yañez realizó contra el ex presidente Alberto Fernández continúa su curso.
La novedad es que la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 7, a través del fiscal Ramiro González, le solicitó al gobierno nacional que informe: 1) La nómina del personal doméstico de Olivos; 2) Datos del personal que acompañó a Fabiola Yañez durante un viaje a Misiones en julio de 2021; 3) Registros de los videos de las cámaras de seguridad de la Quinta de Olivos y 4) Registro de ingresos y constancias de atención médica en Olivos.
Lo había adelantado el vocero presidencial Manuel Adorni en la introducción de su conferencia de prensa. La Fiscalía requirió "mediante dos oficios al gobierno nacional diferentes datos, los cuales, efectivamente, van a ser aportados". El Gobierno espera cumplir con estos requisitos en "el menor plazo posible", según informaron fuentes de la Casa Rosada. "Puede ser en 10 o 15 días", agregaron.
En el último de los requerimientos que le llegaron a la secretaría General de la Presidencia a cargo de Karina Milei se indicó que abarca todo el período presidencial de Alberto Fernández, desde que se instaló en la residencia en diciembre de 2019 hasta el mismo mes de 2023. Sobre esos registros existen ciertas dificultades para proporcionar elementos a la Justicia ya que las grabaciones solamente se mantendrían archivadas durante tres meses y luego se van borrando.
En esta semana, se espera una instancia clave para la investigación, ya que está previsto que declare María Cantero, la secretaria del ex mandatario y quien recibió en su teléfono celular los mensajes y las fotos que demostrarían los golpes y las intimidaciones contra Yañez.
El caso trascendió el 2 de agosto cuando se conoció la existencia de unos chats que formaban parte del expediente del escándalo por la contratación de seguros para distintos organismos del Estado Nacional y que contenían pruebas contundentes de la existencia de maniobras para beneficiar a amigos con el negocio de las pólizas.
De acuerdo a las pericias que se hicieron en los celulares de Fernández, de Cantero y de su esposo, el broker Héctor Martínez Sosa, existían conversaciones donde la ex primera dama le reclamaba a Fernández por hechos de violencia doméstica. Además, se descargaba con la secretaria de su esposo, a quien le confió todo lo que sucedía, ya que en algún punto se había convertido en su confidente.
Cantero está citada como testigo en la causa por violencia de género y declarará cerca del mediodía luego de que la periodista Alicia Barrios haga lo propio tras haber sido mencionada por Yañez en su declaración testimonial.
Otro de los testigos que podría aportar información importante para la causa es el intendente de la Quinta de Olivos durante la gestión del ex presidente del Frente de Todos, Daniel Rodríguez, quien fue citado para el 26 de agosto a las 10.
Se trata de una de las personas de máxima confianza de Alberto Fernández y se cree que si hubo alguien que vio lo que sucedía en Olivos durante todo el período presidencial era Rodríguez, el único que tenía acceso total al primer piso del chalet principal de Olivos, donde residía la pareja, y era quien controlaba a todo el personal: de mozos a médicos, de limpieza a seguridad.
(InfobaE)