Unión Europea llega a Corrientes y Chaco en busca de oportunidades de negocio. Formosa ausente

Referentes del empresariado de Corrientes y Chaco expondrán ante una decena de asesores extranjeros las potencialidades de la industria forestal, alimenticia y el sector agropecuario, entre otros. Su objetivo será captar inversores y duplicar el volumen de exportaciones.Formosa ? Bien gracias. Nadie del gobierno de Gildo Insfrán o de la Federación Económica de Formosa dijo nada de la posibilidad de que vengan a nuestra provincia.
Una comitiva de la Unión Europea (UE) visitará en estas horas la ciudad de Corrientes para conocer las potencialidades de las economías primarias de esa provincia. Con este encuentro empresarios correntinos buscan captar inversores y ampliar el volumen de exportaciones hacia el Viejo Continente.
El meeting se realizará desde las 14:30 en la sede de la Federación Económica de Corrientes (FEC), ubicada sobre 25 de Mayo 1429. Allí esperan recibir diez referentes entre consejeros, asesores y embajadores.
El presidente de la FEC, Jorge Gómez, explicó, en una entrevista con el Diario Epoca, los alcances que tendrá la reunión. "Convocamos a todos los sectores productivos de la provincia para que muestren sus potencialidades, específicamente a los referentes de las economías primarias como el sector arrocero, forestal, yerbatero, agropecuario, entre otros", comentó.
La visita será una oportunidad única para que captar inversores y expandir el volumen de exportaciones hacia Europa. "En la actualidad, estimamos que llegamos a solo ocho países de la UE y vedemos el 50% de nuestros productos. En ambos aspectos, la idea es sumar en cantidad", agregó Gómez.
Desde la FEC revelaron que los europeos vienen muy interesados en la producción energética a través de la biomasa (residuos orgánicos de la forestoindustria). En este sentido, Corrientes cuenta con plantas en Virasoro y Santa Rosa.
Tampoco descartan el interés de los referentes de la UE por las empresas tecnológicas de reciente aparición. Y obviamente por sectores claves y tradicionales como el turismo.
La comitiva estará integrada por referentes de las embajadas de estados miembros de la UE. Así estarán escuchando las oportunidades que ofrece el sector productivo: la consejera Política de la Embajada de Alemania, Golschan Khun Jush; el consejero Político de la Embajada de Bélgica, Francis Sobrys; la consejera Política de la Embajada de Finlandia, Sanna Pulkkinen; la consejera Política de la Embajada de Hungría, Vanda Kalydy; la consejera Político de la Embajada de la Embajada de Irlanda, Sarah Maguire; y la consejera Política de la Embajada de Rumania, Verónica Orneriu.
A este nutrido grupo de especialistas se les sumará el embajador Adjunto de la Embajada de la UE, Eran Nagan; el asesor Político, Khatchik Dergougassian; y la asesora de Prensa, Gisela Gónzalez.
El recorrido de la comitiva no se circunscribe solo a Corrientes, sino que también visitarán Chaco en un completo cronograma que va desde el 11 al 21 de agosto. Nada se dice de Formosa com así tampoco la FEF adelantó de la posibilildad de ser el epicentro de un encuentro de este tipo.
Por último, la agenda dentro de Corrientes tendrá un espacio de encuentro con académicos y estudiantes en la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Política de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y una reunión con el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik.
La UE es una organización política y económica formada por 27 países europeos que cooperan en áreas como comercio, leyes, seguridad y políticas exteriores, buscando promover la estabilidad y el bienestar económico en la región