Venezuela: la OEA aprobó una resolución y exige que se publiquen las actas electorales
El texto, no vinculante, fue presentado en nombre de Estados Unidos y de Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Suriname y Uruguay en calidad de copatrocinadores.

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó, por consenso, una resolución que exige a las autoridades de Venezuela la publicación "de manera expedita" de las actas de las elecciones del pasado 28 de julio en ese país.
El texto, no vinculante, fue presentado en nombre de Estados Unidos y de Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Suriname y Uruguay en calidad de copatrocinadores.
La resolución insta al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a que "publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral" y "respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral".
La reacción de la oposición
Los líderes de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, valoraron este viernes el llamado de 22 países y la Unión Europea (UE) a la "inmediata" publicación de las actas de las presidenciales del 28 de julio y a la verificación "imparcial e independiente" de los resultados de estos comicios, en los que Nicolás Maduro fue reelegido para un tercer mandato, según el ente comicial.
González Urrutia, abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -principal bloque opositor-, y su principal valedora publicaron sendos mensajes en X en agradecimiento por esta declaración suscrita hoy en República Dominicana, en la que el grupo de naciones y la UE, entre ellos España, advierten que "toda demora" en esa verificación pone en cuestión los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En el texto, Argentina, Canadá, Chile, República Checa, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Guyana, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Surinam, Portugal, República Dominicana, Uruguay y la UE hacen "un firme llamado a la sensatez y la cordura en Venezuela".
González Urrutia considera "vital" ese llamado "en este momento crítico y esencial para lograr una solución inclusiva que restaure la paz y la democracia en Venezuela", y Machado, por su parte, calificó de "histórica" la declaración, en la que, además, se urge al respeto de "los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos".
El texto, leído por el ministro dominicano de Exteriores, Roberto Álvarez, en el Palacio Presidencial en Santo Domingo junto a los firmantes, pide que se garantice "el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión", lo que -subraya- "no es la realidad actual en Venezuela".