Viruela del mono: cómo se transmite la enfermedad que la OMS declaró como emergencia internacional
De qué se trata esta afección conocida como Mpox y cuáles son sus síntomas. ¿Cómo prevenir la viruela del mono?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la viruela del mono como una emergencia internacional. La enfermedad conocida como Mpox es altamente infecciosa y se ha propagado en distintas partes de África, lo que ha llevado al comité del organismo sanitario a tomar la decisión de abordar la problemática con urgencia.
En ese sentido, es necesario conocer sus síntomas y su forma de transmisión para evitar. La enfermedad, que ya está registrada en 13 países, contó con su primer caso de una cepa mortal de la viruela del mono en Suecia.
Qué es la viruela del mono
La viruela del mono, Mpox o viruela símica, es una enfermedad producida por un virus, que se transmite de animales a humanos y se puede transmitir también de una persona a otra a través del contacto físico piel a piel.
El período de incubación es de 6 a 13 días, pero puede también puede oscilar entre 5 y 21 días. Por otra parte, los síntomas se resuelven entre 14 y 21 días.
Cuáles son los síntomas
Según lo que indica la OMS, los principales síntomas de la viruela del mono incluyen lesiones en la piel o mucosas y generalmente producen dolor que puede ser intenso. Esto puede significar:
erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies
manchas rosadas planas o sobreelevadas
úlceras
ampollas o costras
Entre otros síntomas también se encuentran fiebre, cansancio, dolor muscular o de cabeza, inflamación de los ganglios y dolor en la región genital, el ano o el recto.
Cómo se transmite la viruela del mono
La enfermedad puede transmitirse por contacto cercano o estrecho con lesiones, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como toallas y ropa de cama. Asimismo, una persona gestante cursando la infección puede transmitirla al feto desde la placenta, y durante o después del nacimiento a través del contacto piel con piel.
En la transmisión de persona a persona, también está incluido el contacto sexual. La transmisión durante las relaciones íntimas puede ocurrir aunque no exista penetración o se use preservativo.
Aquellas personas que interactúan estrechamente con una persona enferma de Mpox, incluidos los trabajadores de la salud, convivientes y las parejas sexuales, corren un mayor riesgo de infección.
(Ámbito Financiero)