Alerta por un brote de noravirus en Bariloche: al menos 180 estudiantes se contagiaron
El gobierno provincial confirmó que no hubo hospitalizaciones. Investigan cuál fue la fuente de contagio.

Al menos 180 estudiantes fueron contagiados de noravirus en Bariloche. El grupo regresó de su viaje de egresados y algunos de ellos comenzaron a presentar síntomas compatibles con la enfermedad, por lo que se activó un alerta por brote en la ciudad.
Los casos fueron detectados gracias a los familiares de los jóvenes que regresaron del viaje, ya que se contactaron con otras instituciones para verificar si existían más contagios. Efectivamente, alumnos que habían viajado en la misma época también presentaban síntomas.
Brote de noravirus en Bariloche
Según el doctor Rodrigo Bustamante, del Hospital Regional de Bariloche, el virus estaría erradicado y controlado. Además, informó que el brote "se produjo a partir de un cuadro producido por norovirus, un virus altamente contagioso que produce cuadros leves de vómitos, diarrea y malestar estomacal, pero que remiten solos en 12 o 24 horas".
En esa misma línea explicó que la principal fuente de transmisión se da por el contacto con materia fecal vómitos. En Bariloche, "generalmente los hoteles nunca están vacíos, lo cual hace bastante difícil que se pueda hacer una limpieza bien a fondo", explicó, y sostuvo que "el lavado de manos es algo muy importante antes de comer y después de ir al baño".
En 2019 sucedió una situación similar, ya que 1.300 estudiantes fueron contagiados por noravirus y tuvieron que restringir el acceso de nuevos grupos de estudiantes a la ciudad.
Brote de noravirus en Bariloche: síntomas y cómo se contagia
La enfermedad causa una gastroenteritis autolimitada en personas de cualquier edad y puede causar casos más severos en niños y ancianos. La transmisión ocurre por tres vías principales: contacto persona a persona, agua y alimentos, donde el consumo de moluscos bivalvos está fuertemente asociado a brotes por noravirus.
En cuanto a los síntomas, incluyen:
Diarrea.
Vómitos.
Dolor abdominal.
Nauseas.
Fiebre.
Cefalea.
La duración de la enfermedad es de 12 a 60 hs con un período de incubación de 24 a 48 horas.
(Ámbito Financiero)