Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/36333
REFORMA ELECTORAL

Boleta Única de Papel: el Gobierno propuso cambios sustanciales

Quieren agregar el botón de "lis­ta completa" en las elecciones generales.

En las últimas 48 horas el Gobierno terminó de con­feccionar una propuesta de boleta única de papel con cambios sustanciales que pondría en riesgo ese en­tendimiento, y significaría la reapertura profunda de una discusión para una ley que, si no se sanciona antes de finales de febrero próxi­mo, perderá su estado par­lamentario.

Esta situación ocurre en medio de un Congreso más raro que el previo al rece­so invernal que se regalan, casi siempre, todas las fuer­zas políticas. 

A pesar de ello, hay cosas que continúan intactas: una Casa Rosada donde el oficia­lismo todavía no termina de entender -o ya no le intere­sa- cómo aprobar leyes en un contexto de importante desventaja numérica.

Para entender la mon­taña rusa sobre la boleta única, veamos el camino recorrido. Diputados apro­bó un proyecto en 2022 que casi avanza en el Senado durante el último período estival, en sesiones extraor­dinarias. Allí se trabó por un llamativo dictamen de minoría que apareció vía Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), que reclamó el sistema santafecino de papeletas por categoría y no el modelo cordobés, de boleta única para todos los cargos nacionales en puja. Esta última versión es la que apoyó su partido en la Cámara baja. Rápido de re­flejos, el kirchnerismo se plegó a la rionegrina y dejó un potencial empate que no puede ser saldado -al tra­tarse de cuestión electoral, que requiere mayoría abso­luta- por la vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Un sector dialoguista -en­tre los que se encuentran el peronista disidente Juan Carlos Romero y el radical Maximiliano Abad- empujó, junto al equipo de Villarruel, la eliminación de la casilla para votar la "lista comple­ta" que el proyecto contem­pla en la elección general, ya que no se prevé para las Paso. Junto a otros asuntos menores, la iniciativa se encaminaba a reconducir el tema pese al desconoci­miento que dio a entender Silva, que emitió un comu­nicado junto a dirigentes y sindicalistas kirchneristas sobre la superioridad del modelo santafecino. Esto ocurrió antes de que el Gobierno decidiera la in­versión mega millonaria de gas natural licuado a favor de Río Negro.

LOS CAMBIOS

El escenario volvió a complejizarse horas atrás, con una serie de modifi­caciones del Ejecutivo que barren dicho preacuerdo. El dictamen de mayoría del Senado, que avala la versión de Diputados, apunta a que, en caso de que la elección nacional y de una provincia sean concurrentes -mismo día, igual sistema-, éstas se realicen con urnas y papele­tas separadas.

La nueva versión de la Casa Rosada aplica un giro de 180 grados: que un dis­trito pueda adherir sus car­gos provinciales y munici­pales a los nacionales. Una misma boleta para todo y una sola urna. Y va más allá: incorporar el casillero para votar lista completa también en las Paso. Este punto fue bastante discu­tido en 2022, en Diputados. Por caso, en una elección presidencial, con diputados y senadores en pugna, los partidos provinciales acu­sarían desventaja.

Otros movimientos sobre los que direcciona la mira el Ejecutivo apuntan a tro­car plazos de campaña, así como también la presenta­ción de candidatos, la po­testad de conformar la bo­leta, la ubicación del primer domingo de agosto para las Paso y el reconocimiento de alianzas electorales, entre otros asuntos.

(Norte Corrientes)