Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/36317
Declaraciones del juez Pablo Morán

Las zonas fronterizas representan un gran desafío para la Justicia Federal

Citó el ejemplo de un camión con bobinas de papel que venía de Paraguay con destino a San Juan, pero tenía un doble fondo, donde había más de 800 kilos de marihuana.

SÁENZ PEÑA (Agencia). El juez federal de Formosa Pablo Moran, habló de la intensa labor que desarrolla la justicia federal en zonas fronterizas, atendiendo casos como delitos de tráfico que incluyen cargamentos de drogas, mercaderías y hasta metales como cobre son investigados por el Juez Federal 1 de Formosa.

Las zonas fronterizas de la región representan un gran desafío para la Justicia Federal Argentina, que debe investigar e intentar evitar delitos que van desde la trata de personas, el tráfico ilegal de mercaderías, o el narcotráfico, hasta la caza ilegal de animales en peligro de extinción.

A cargo del Juzgado Federal 1 de Formosa, está el doctor Pablo Fernando Morán, quien explica que "cada región del país tiene su propia problemática, en este caso la justicia federal de frontera está muy abocada a cuestiones como tráfico de droga, delitos contra la naturaleza, migraciones, entre otras".

LOS CAMBIOS
Una de las actividades más complejas en cuanto al control, es el intercambio de mercaderías entre Argentina y Paraguay. Sobre este tema, el Juez Federal reconoce que la dinámica ha cambiado a partir del proceso devaluatorio de diciembre de 2023. "los ciudadanos de los países vecinos, que en la frontera hace pocos meses viajaban muchísimo para comprar en forma legal incluso, a llenar sus tanques, o al supermercado, porque era altamente conveniente, a partir de diciembre se da vuelta a la tortilla y de alguna forma dejaron de venir. Ahora empezó a haber gente argentina que va del otro lado a comprar a Paraguay", explicó en declaraciones al programa Agroperfiles Radio.

Si bien existe una serie de productos que están habilitados en ciertos montos, para ser comprados por franquicia aduanera, desde la justicia federal se aclara que hay otros que están estrictamente prohibidos, y se hace especial hincapié en la lucha contra el tráfico de drogas.

EL CIRCUITO DEL TRÁFICO
Consultado sobre las modalidades que se utilizan para realizar el tráfico, el juez Morán cita algunos casos que dejan en evidencia un verdadero circuito de cargas ilegales. Por ejemplo, explicó que "detectamos en bobinas de cartón de Paraguay, que se producen aparentemente a muy buen precio y buena calidad, que van destinadas a San Juan, en este caso tenían un doble fondo donde había más de 800 kilos de marihuana". "La ruta que tenía esta gente de vuelta era pasar por Bragado provincia de Buenos Aires, donde hay una acería muy grande, cargar acero, alambre con destino de la zona de frontera, lo que no sabemos es cada caso en concreto, si era el destino cruzar en forma legal o en forma ilegal", dijo.

Dentro de este circuito también aparece uno de los materiales más polémicos en los últimos tiempos que es el cobre. Según explican las autoridades, se han detectado gran cantidad de camiones proveniente de las zonas industriales de Buenos Aires con cobre de dudosa procedencia.

DELITOS CONTRA LA NATURALEZA
Uno de los casos más resonantes en los últimos días es el de la caza de un yaguareté en la localidad de Ibarreta, provincia de Formosa. Sobre este hecho, el Juez Federal relató que tienen en la causa las imágenes del 28 de julio, donde puede verse al animal muerto, luego cuereado, y en las que también se pueden identificar claramente los responsables.

"El yaguareté ha sido declarado monumento nacional, así que su caza, su persecución, es un delito federal. Con base en una prevención sumaria de la comisaría de Ibarreta tomó intervención en su momento el juzgado de Primera Instancia y se determinó que intervenga la Justicia Federal de Formosa. Recibimos el mail, hoy recibimos acá físicamente el expediente con sus anexos y hay una persona detenida", finalizó el magistrado.

(Norte de Chaco)