Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/34943
Un día como hoy...

EFEMÉRIDES FUTBOLERAS

Un 11 de junio pero de 1958, la Selección ARGENTINA ganó su único partido en el Mundial de Suecia: fue 3 a 1 sobre Irlanda del Norte, con dos tantos de Oreste Omar Corbatta y el restante de Norberto "Beto" Menéndez. Después, vendría la catastrófica derrota 6 a 1 ante Checoslovaquia, que le puso punto final a la participación nacional.

La selección argentina ganaba su único partido en el mundial de Suecia 1958. Crédito: Web

Los argentinos ya habían perdido en el debut ante Alemania Federal por 3 a 1. La Copa del Mundo jugada en territorio sueco fue la primera ganada por Brasil y su gran estrella, Pelé.

También, la única vez que un seleccionado sudamericano se consagró en Europa.Cuando el equipo argentino partió rumbo a Suecia, dispuesto a reinsertarse en la Copa del Mundo luego de un aislamiento voluntario de veinticuatro años, jugadores, dirigentes, periodistas e hinchas coincidían en una nube de exitismo: ganar ese campeonato de 1958 sería un trámite. Un juego de niños.

Argentina pulverizó a Bolivia y Chile en las eliminatorias con el equipo base del Sudamericano. Ganó tres de los cuatro partidos, incluyendo dos goleadas por 4-0 en Buenos Aires, y sólo cayó en la altura de La Paz. Pero el primer desliz se cometió cuando Guillermo Stábile, que dirigía a la Selección desde 1939, intentó conformar la lista definitiva para el Mundial. Obviamente, quería incluir a los tres "carasucias" que ya habían sido transferidos al fastuoso fútbol italiano.

El triunfo ante Irlanda del Norte, la Cenicienta del Mundial, fue una inyección de oxígeno para un equipo que había quedado grogui tras el choque con el campeón vigente. Un envión fundamental de cara a lo que sería el cruce decisivo con Checoslovaquia para determinar el segundo clasificado del grupo.

Por primera vez en la historia, el sorteo fue un verdadero show televisivo, que sumó la innovación de separar a los 16 participantes (53 disputaron las eliminatorias) por "familias" o zonas de origen: la americana, la británica, la europa del este y la europea occidental.No fue buen mundial para la selección, donde algunos lo catalogaron como "El desastre de Suecia" tras la abultada derrota con los Checos.