Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/34904
FONDOS MILLONARIOS

El Gobierno audita más de 30.000 viviendas de la gestión anterior

Se pagaron más de $200.000 millones por ellas; un ex funcionario reconoció que tenían plazos de finalización "imposibles de cumplir".

Según detalló la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, al menos 31.678 viviendas debieron estar terminadas entre 2021 y mayo de 2024,

pero ninguna completó su construcción. Un pedido de acceso a la información pública reveló que el Gobierno pagó $202.890.518.065,07, algo así como USD200 millones. La continuidad de las obras depende del Ejecutivo, y saber qué pasó con el dinero de una auditoría que lanzó el oficialismo.

Las viviendas inconclusas forman parte de los programas "Casa Propia" y "Reconstruir". Estos planes recibían fondos nutridos por el Tesoro nacional, y la ejecución de las obras estaba a cargo de las jurisdicciones beneficiadas, que podían ser provinciales o municipales.

Desde la Secretaría explicaron que el fondo fiduciario que alimentaba el financiamiento de estas viviendas está siendo auditado por la Sindicatura General de la Nación (Sigen). 
Se trata del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, y tal como sostuvieron, se observó "la inexistencia o desactualización de los procedimientos administrativos que definen la operatoria de funcionamiento de cada fondo fiduciario".

Una fuente, que dirigió uno de los entes ejecutores de las viviendas, describió que el Gobierno nacional era el que "ajustaba los plazos de finalización", y que en muchos casos "eran imposibles de cumplir". 

Según la información aportada, el Gobierno pagó el 57% del valor total de los contratos de las más de 30 mil viviendas inconclusas, que ya deberían haber sido entregadas. 
Esto significa que le restarían abonar unos $148.235 millones en caso de no haber ninguna actualización de montos.

De acuerdo a la respuesta oficial, al pedido de acceso a la información pública, de las viviendas pendientes de finalización hay 354 que debieron haber terminado en 2021. De ellas, 280 están en Chubut y registran un avance financiero del 100%. Esto significa que se pagó la totalidad de ellas ($266 millones). 
Este aspecto contradice al procedimiento oficial, que estipulaba que las transferencias de la Nación se realizaban en la medida en que avanzaba la obra.

Las 74 viviendas restantes, que debieron haber terminado hace tres años, se ubican en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas; los pagos cubrieron el 92,9% del contrato, cifra que equivale a algo más de $600 millones.

En 2022 deberían haber finalizado la construcción de 1.233 viviendas que, tal como indica el registro facilitado por el Gobierno, acreditan un avance de obra inferior al 95%. 

Estos números demuestran que, de la gran mayoría de las viviendas inconclusas, el 94% de ellas debió haber sido entregado entre 2023 y mayo de 2024.

Desde la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda explicaron que pudo haber ocurrido "imprevistos" en algunos casos o "desfasajes".

En ese sentido, el 25% de las viviendas inconclusas de los programas "Casa Propia" y "Reconstruir" se ubican en la provincia de Buenos Aires. 

El podio de las provincias con más viviendas que excedieron sus plazos de finalización lo completan Chaco, donde se concentra el 8,9% de las obras pendientes (2.833 viviendas), y Santiago del Estero con 2.306 viviendas, que equivalen al 7,2% del total analizado.

En Chaco, en promedio, el avance físico de las viviendas en cuestión registra un 69,7%, mientras que completaron el 65% de su financiamiento. 
En Santiago del Estero también, en promedio, a las obras pendientes les falta un 13%, mientras que en términos económicos se adeuda el 19,4%.

Hace una semana el Gobierno habilitó el financiamiento de terceros para poder completar estas obras de los programas "Casa Propia" y "Reconstruir". 

(Norte de Corrientes)