Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/3474
Secretario de la Cámara de Comercio de Formosa

Fredi Vera: “Si por 12 contagios cerramos la ciudad, entonces el sistema de salud pende de un hilo”

El comercio está devastado, afirman desde la Cámara de Industria y Comercio de Formosa, tras conocerse el anuncio ayer del Consejo de Atención Integral a la Emergencia sobre el bloqueo sanitario para la ciudad de Formosa, tras detectarse 12 casos en el distrito. “Si por 12 contagios cerramos la ciudad, quiere decir entonces que el sistema de salud pende de hilo”, afirmó Fredi Vera, Secretario de la entidad.

Fredi Vera, Secretario de la Cámara de Industria y Comercio de Formosa

Para Fredi Vera la decisión que tomó el Consejo del COVID-19 ha sido desacertada. “El sector del comercio no está golpeado, está devastado. Si apenas estábamos empezando a salir, con esto de volver para atrás, a muchos los liquida completamente. Habrá gente que no tendrá que volver a foja cero sino a menos diez. Ya no habrá IFE 4, no habrá ATP ahora; y si los hubiera, en todo caso es tiempo de pagar los créditos y no de salir a tomarlos” (sic).

Cuestionó duramente a las autoridades del Consejo diciendo que “tienen que terminar con los latiguillos de que cuidamos tu salud, cuidamos la salud; la salud la estamos cuidando entre todos. Y si tan bien hicieron su trabajo, entonces esta decisión de cerrar la ciudad por tan pocos casos, no se entiende. Estas cosas de apuro nunca funcionan”.

El empresario, que se desempeña como Secretario de la Cámara de Industria y Comercio de Formosa (CICF); sostuvo que “el comercio ha sido una de las estrellas durante este tiempo; nos mostramos siempre predispuestos, hemos hecho cumplir los protocolos. Nunca dejamos que haya aglomeraciones dentro de los locales, siempre instando al uso del barbijo; disponiendo de alcohol en gel. Hemos colaborado permanentemente. No es justo que hagan esto con nosotros”.

Po último, pidió que “el gobierno deje trabajar al sector privado, porque no todos tienen la suerte de trabajar en el sector público viviendo de un sueldo del Esstado y que pueden cobrar sin trabajar”.

(Fuente: Radio Uno)