Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/34724
Un día como hoy...

EFEMÉRIDES FUTBOLERAS

Un 31 de mayo, pero en 1929, se fundó el Club Social y Deportivo LOMA NEGRA de Olavarría. El equipo cementero tuvo su época de oro entre 1981 y 1983, cuando jugó en Primera (hasta derrotó en un amistoso al seleccionado de la Unión Soviética). Durante esos años recibió un gran apoyo económico de la millonaria Amalia Lacroze de Fortabat.

Loma Negra enfrentó a la Unión Soviética en abril de 1982. Crédito: Web

El club fue fundado por la cementera Loma Negra, con el exclusivo fin de que sus empleados pudieran hacer deporte en la liga local. Con el transcurrir de los años se fue mostrando el crecimiento de la institución. Solo jugó dos torneos de Primera, en 1981 y 1983, pero le alcanzó para convertirse en el equipo con el mejor promedio de puntos por partido del profesionalismo, incluso por encima de River y de Boca.

En el año 1930 se jugaban los primeros partidos de fútbol y se comenzaba a desarrollar el predio para Tenis. En 1932 llegó el momento de la afiliación a la Liga de Fútbol de Olavarría para participar de los campeonatos de 2° y 3° División. Pero no fue hasta el año 1935 que se lograría el ascenso a 1 ° División. En este año también llegan las disciplinas de básquet y bochas, que consecutivamente se afiliaron a las respectivas Asociaciones.

Allí cerca se sumaron ajedrez, ciclismo, boxeo, pelota paleta y natación, como disciplinas que se podían practicar en el club, producto de las inquietudes de los asociados y el apoyo de la empresa. Una de las primeras obras que se hizo en el predio, fue el Estadio de Fútbol, a la cual le siguieron el Buffet, la cancha de Pelota Paleta y las canchas cubiertas de bochas.

El día 10 de diciembre de 1960 se inaugura la sede social, que contaría con un amplio salón de fiestas, el cual se utilizó también como cine con una proyección semanal de películas. A este amplio salón lo acompañan una sala de sesiones, la secretaría del club, sala de estar, sala de juegos, depósitos y parrillas. En el año 1963 se inauguraron las canchas cerradas de bochas y en el 1965 con un valioso aporte se construyó la pileta de natación, con medidas olímpicas, con sector para niños, trampolines y vestuarios.

En el año 1979 se construyeron las tribunas y las cabinas en el estadio de fútbol. La institución estaba creciendo de a poco, hasta que María Amalia Sala Lacroze de Fortabat -viuda de Alfredo Fortabat, empresario de Olavarría y fundador de Loma Negra- decidió invertir para hacer crecer el club a lo grande y a comienzos de los 80 la situación comenzó a cambiar. Apareció un fondo de dinero proveniente de la empresa, y ese pequeño club, llamado Club Social y Deportivo Loma Negra, comenzó a contratar a los mejores jugadores y a elevar su infraestructura y organización.

Amalita Fortabat luchaba para que «su equipo», como ella misma decía, llegara a la cima del deporte. Con la llegada de dinero arribaron jugadores de buen nivel: Carlos Squeo (Racing), Ricardo Lazbal (River), Jorge Vázquez (Atlanta), Osvaldo Gutiérrez (Vélez) y Mario Husillos (Boca), entre otros. Así, consiguieron el ascenso al torneo Regional, en la Copa Adrián Beccar Varela, y luego, jugaron el Nacional de Primera.

En el torneo nacional de 1981, de la primera división del fútbol argentino, el «cementero» terminó tercero en su zona, detrás de Ferro y River, por arriba de Talleres de Córdoba. En el 82 no logró acceder al Nacional pero todo el país estuvo pendiente del partido que jugó en la cancha de Racing de Olavarría, el estadio Ignacio Zubiría, actualmente llamado José Buglione Martinese.

En 1983 el club avanzó a los octavos de final de Nacional, donde fue eliminado por Racing Club de Avellaneda. Su delantero, Armando Husillos, fue el máximo goleador del torneo con 11 goles. 

La gran hazaña contra la Unión Soviética El 17 de abril de 1982 Amalia Lacroze de Fortabat logró contratar a la selección de Unión Soviética, que había empatado 1-1 un amistoso con Argentina para disputar un partido en Olavarría. El equipo cementero era la sensación de los Nacionales. Amalita pagó 30.000 dólares al equipo soviético y no le importó que solo se recaudaron 12.000 dólares.

Loma Negra era dirigido por Rogelio Antonio Domínguez y sus figuras eran Félix Orte, Armando Husillos y Osvaldo Rinaldi, entre otros. El equipo formó así: Luis Barbieri; Carlos Squeo, Jorge Pellegrini, Norberto D’Angelo, Osvaldo Cristofanelli; Osvaldo Mazo, Osvaldo Rinaldi, Carlos Sosa (Gaitán); Félix Orte, Armando Husillos y Pedro Magallanes. 
En la formación soviética jugaron Baltacha, Oganessian y luego entró Oleg Blojin. Una de sus figuras era Rinat Dassaev, pero el arquero sólo integró el banco de suplentes. Loma Negra ganó 1-0, con gol de Husillos.

La victoria causó sensación y recorrió el mundo, ya que la selección soviética llevaba 18 partidos sin perder, sumaba 13 triunfos y 5 empates con 43 goles a favor y solo 10 en contra. Con el pasar del tiempo, la motivación de los dirigentes porque el equipo creciera disminuyó. El dinero invertido ya no era el mismo y los jugadores tampoco. El equipo volvió a la normalidad. Dejó de aparecer en los diarios nacionales para regresar al fútbol amateur de Olavarría.

Hoy la empresa se llama de otra manera, pero el producto sigue siendo el mismo, Loma Negra. Incluso dejó de competir en las ligas locales de 1998 y 1999. Sólo en 1991 volvió a ser campeón en Olavarría. El cemento-fútbol también se derrite.