Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/34603
Sociedad

Devolución del dinero de las prepagas: el juez sumó a un actor inesperado a la audiencia de este lunes

Aceptó incluir al Ministerio de Economía en la cita con las 41 prepagas y la Superintendencia de Salud. Será a través de la Secretaría de Comercio, que no es parte en la causa pero sí de la acción por ‘cartelización’.

El juez Juan Rafael Stinco mantendrá una audiencia con 41 prepagas este lunes. Crédito: Foto: Senado TV

Este lunes desde las 10 de la mañana se desarrollará en el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 3, a cargo de Juan Rafael Stinco, la audiencia por la devolución del dinero cobrado por las prepagas a los afiliados por encima de la inflación entre enero y abril.

Estaban citadas 41 empresas de medicina privada, a las que hasta ahora alcanzó la cautelar, y la parte demandante, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Sin embargo, sobre la hora hubo un pedido de participación extra que fue aceptado por el juez.

La Secretaría de Industria y Comercio solicitó a Stinco una intervención voluntaria como parte en el trámite, subordinada a la actora principal, la SSS. Se trata de un derecho previsto en los artículos 90 y 91 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN).


El abogado Juan Ignacio Rodríguez Jalón, en representación de la Secretaría dependiente del Ministerio de Economía, justificó la inclusión de esa repartición en la audiencia de este lunes en función de que lo que se defina allí puede afectar la acción por ‘cartelización’ (potencial incremento coordinado de las cuotas) que lleva adelante la Comisión Nacional para la Defensa de la Competencia (CNDC).

Una fuente con acceso a la causa se preguntaba este sábado sobre la motivación de este aterrizaje judicial por parte de la dependencia del ministro Luis Caputo: "¿Desconfianza en la SSS?". Lo concreto es que la chance legal existe y, según parece, desde su avanzada contra las prepagas el Gobierno no quiere dejar nada librado al azar.

De esta manera, el Gobierno estará representado por partida doble para asistir a la presentación de lo que las empresas tengan para ofrecer como plan de devolución y lo que el juez Stinco finalmente termine resolviendo.

Como se recordará, la propuesta de la SSS a Stinco, realizada el 17 de abril pasado, es que el reintegro de lo cobrado de más se haga en siete cuotas consecutivas, prorrateando el porcentaje excedente sobre el valor nominal de las cuotas futuras (ajustadas por IPC) en las que esta devolución se haga efectiva.

Más allá de la eventual suspicacia que despierte la voluntad de intervención de la Secretaría de Industria y Comercio, el abogado Rodríguez Jalón lo argumentó en su presentación hecha este viernes, poco después del mediodía.

"Que en virtud de lo previsto por el Art. 90 CPCCN, venimos por el presente a solicitar a S.S. (N. de la R.: su señoría) se haga lugar al pedido de intervención voluntaria, para ser tenido como parte en las presentes actuaciones, en atención a que la eventual sentencia o las resultas de la audiencia convocada para el día 27 de mayo a las 10:00 horas, podría afectar o incidir en la medida de tutela anticipada dictada por Resolución N° 1 de fecha 17 de abril de 2024 y su aclaratoria Resolución N° 13 de fecha 24 de abril de 2024, ambas de la Secretaría de Industria y Comercio", dice la petición. El juez la aceptó pocas horas después.

Como se recordará, la CNDC -brazo de Comercio- lleva adelante el expediente por ‘cartelización’ contra siete prepagas, y ahora analiza la inclusión de otras 13 en el mismo expediente, ambas iniciativas producto de denuncias realizadas por legisladores de la Coalición Cívica.

A la vez, Comercio fue la responsable de fijar la fórmula de ajuste de las cuotas, que para mayo significó una diferencia del 114,6 por ciento con respecto a la factura de diciembre. Fórmula que Stinco validó en su fallo del 3 de mayo.

(Clarín)