Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/3432
COMUICADO OFICIAL

Aclaran que el caso positivo de COVID corresponde a la estancia Guaycolec, no a la reserva

Este lunes 4, el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 informó que se detectaron cuatro casos positivos nuevos de coronavirus.

La Estancia Guaycolec no tiene nada que ver con la Reserva Ecológica homónima. El hombre que se contagió estuvo trabajando en la primera; aclararon desde el Consejo de Atención.

Uno de ellos corresponde a un hombre de 32 años del barrio capitalino República Argentina, que trabaja en la estancia Guaycolec, lo cual nada tiene que ver con la reserva del mismo nombre.

Debido a que este hecho trajo confusión en la población formoseña por la asociación de nombres y cercanías de un lugar con el otro, desde el Ministerio de la Producción y Ambiente se esclareció que “quienes cumplimos tareas en la reserva Guaycolec trabajamos en la recuperación de fauna silvestre que nada tiene que ver con la estancia lindante”.

En detalle, explicaron a AGENFOR que el hombre es trabajador de la estancia Guaycolec, ubicada en cercanía a la reserva. “Allí se realiza ganadería y su administración no tiene relación con la reserva de animales silvestres”, enfatizaron.

En efecto, tienen entradas diferentes y los empleados no tienen relación, aclararon desde la cartera productiva y ambiental.

“La Estación de Animales Silvestres es una reserva natural de flora y fauna autóctona donde conviven animales silvestres que fueron rescatados del tráfico ilegal, el mascotismo y/o accidentes de tránsito”, remarcaron a esta Agencia.

En ese sentido, recordaron que “desde el inicio de la cuarentena obligatoria por la pandemia del COVID-19, las puertas de la reserva permanecen cerradas al público, con sólo trabajadores turnándose para cumplir las tareas de observar y hacer el seguimiento a los animales”.