Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/34197
Caída de 7,3 % anual en abril, según informe mensual de la Came

El deterioro de los ingresos vuelve a derrumbar las ventas minoristas

La fuerte contracción de la demanda provocó que en el primer cuatrimestre del año se acumule una baja de 18,4 %. Desplomes en perfumería y farmacias.

El informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que relevó las ventas minoristas en todo el país durante el pasado abril dio cuenta de una caída general del 7,3 % comparado con el mismo mes del año pasado.

El trabajo destaca además que el comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decreciente del poder adquisitivo de los consumidores, que han recortado gastos en todos los rubros. El único sector que salió de esta tendencia es indumentaria y textil, favorecido por tres razones: por la proliferación de ofertas; por la muy baja base de comparación, ya que el ramo viene muy debilitado desde la pandemia; y por la desaceleración de los precios en este rubro en particular.

En el cuarto mes del año se pudo observar el regreso de las cuotas sin interés en algunos locales de electrodomésticos y materiales para la construcción, sobre todo, que ayudaron a mejorar la venta, como una herramienta para revertir la tendencia del primer cuatrimestre, que acumula una retracción del 18, 4 % en las ventas.

EL ANÁLISIS POR RUBROS
En abril, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. Alimentos y bebidas registró una baja del 8,5 % anual y acumula una caída de 23,8 % en los primeros cuatro meses del año frente al mismo período de 2023. Comercios de las grandes ciudades consultados señalaron que el mes pasado se perdieron ventas en manos de los hipermercados, que atrajeron público con algunos descuentos muy agresivos. En los almacenes de barrio, la mayor demanda se focalizó en marcas alternativas, buscando abaratar la canasta alimentaria.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles también tuvo un declive del 9,4% anual. Los negocios medidos destacaron que lo que más salió fueron productos de decoración económicos y textil de invierno, como acolchados y mantas polares. Una opinión consensuada fue que, para los actuales niveles de ventas, los costos fijos son muy altos.

En Calzado y marroquinería las ventas tuvieron una disminución del 2,4 %, y acumulan un retroceso del 12,5% en el primer cuatrimestre.

Farmacia y perfumería, las reducciones más marcadas

En Farmacia el desplome de abril fue del 18 % anual, y suma una retracción del 31,3% en los primeros cuatro meses de 2024 comparados con 2023. La explicación es que hay una base de comparación alta y eso acentúa la caída con relación a otros rubros. Los comercios del ramo no atraviesan su mejor momento, tanto por el freno en las ventas como por las demoras en los pagos de las obras sociales. Hubo faltas de medicamentos y los precios siguieron llegando con subas fuertes, a pesar de la desaceleración generalizada en la mayoría de los rubros de venta minorista.

Perfumería marcó un hundimiento de las ventas del 23,3% anual en abril, y acumulan un descenso de 31,1 % en los primeros cuatro meses de 2024 frente al año pasado. Es el rubro más afectado por la situación económica porque ofrece productos más prescindibles. Además, muchos de ellos se venden en farmacias y supermercados. Desde los comercios consultados se marcó que la gente busca en la perfumería algo más exclusivo, pero el cliente posterga o descarta la compra al descubrir los precios.

(Norte de Chaco)