Transferencias automáticas: Formosa recibió un total de $ 75.054,26 millones hasta diciembre de 2020
La provincia en comparación a las otras de la región NEA, fue una de las que mayor porcentaje de aumento tuvo de manera interanual con un 39,6% relativo y un 2,5% absoluto.

Por quinto mes consecutivo, las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias y a la CABA volvieron a tener incrementos reales: en diciembre totalizaron $241.874,1 millones, con un alza interanual del 61,7% a pesos corrientes, que equivale a un crecimiento del 18,8% cuando se lo ajusta por alza de precios (IPC diciembre proyectado en base al REM del BCRA).
En el total nacional, observando el comportamiento, nuevamente el Impuesto a los Bienes Personales fue el gran impulsor de los recursos: mostró un crecimiento real del 246,9%, totalizando $15.468,6 millones distribuidos a los distritos, cuando en el mismo mes de 2019 había sido de 3.275,4 millones.
La coparticipación, a su vez, sigue mostrando recuperación: creció un 21,9% real y totalizó $189.819,9 millones, equivalente al 78% del total de las transferencias automáticas (incluyendo compensaciones).
Visto por jurisdicción, las 23 provincias tuvieron alzas reales: lideran Santa Cruz (+24,2%), La Pampa (+24,0%) y Catamarca (+23,4%). Por su parte, la CABA volvió a tener caídas reales ( 28,5%) por efecto de la aplicación de los puntos de coparticipación establecida meses atrás.
Acumulado 2020: observando el período comprendido entre enero y diciembre del 2020, se observa que el total de las transferencias automáticas a las provincias y la CABA fueron por un total de $2.240.665,05 millones: esto implica un crecimiento contra el 2019 del 37,4% nominal, que ajustado por alza de precios equivaldría a un aumento real del 0,9%.
La situación en el NEA
En la región NEA, la provincia de Corrientes, recibió la cantidad $ 8.644,46 millones en el mes de diciembre de 2020, mientras que en el mismo mes pero del año anterior la suma fue de $ 5.200,29 millones con una diferencia porcentual relativa de 66,2% y porcentual absoluta del 22,1%.
Las transferencias totales para Corrientes fueron de $ 78.695,20 millones mientras que en el mismo período pero del 2019 el monto fue de $ 56.352,96 millones con un 39,6% de aumento porcentual relativo y un 2,6% absoluto.
El Chaco recibió la cantidad $ 11.398,45 millones en el mes de diciembre de 2020, mientras que en el mismo mes pero del año anterior la suma fue de $ 6.857,27 millones con una diferencia porcentual relativa de 66,2% y porcentual absoluta del 22,1%.
Las transferencias totales para Chaco fueron de $ 103.865,85 millones mientras que en el mismo período pero del 2019 el monto fue de $ 74.425,73 millones con un 39,6% de aumento porcentual relativo y un 2,5% absoluto.
Misiones recibió la cantidad $ 7.703,01 millones en el mes de diciembre de 2020, mientras que en el mismo mes pero del año anterior la suma fue de $ 4.659,46 millones con una diferencia porcentual relativa de 65,3% y porcentual absoluta del 21,4%.
Las transferencias totales para Misiones fueron de $ 70.315,65 millones mientras que en el mismo período pero del 2019 el monto fue de $ 50.613,06 millones con un 38,9% de aumento porcentual relativo y un 2,1% absoluto.
Finalmente para la provincia de Formosa las transferencias en el mes de diciembre del 2020 fueron de $ 8.245,72 millones mientras que en el mismo período pero del 2019 el monto fue de $ 4.939,99 millones con un 66,9% de aumento porcentual relativo y un 22,6% absoluto.
Las transferencias totales para Formosa fueron de $ 75.054,26 millones mientras que en el mismo período pero del 2019 el monto fue de $ $ 53.773,44 millones con un 39,6% de aumento porcentual relativo y un 2,5% absoluto. Fuente: Politikon