Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/33946
Vaca Muerta

Santi quiere construir un gasoducto en Paraguay que lleve el gas de Vaca Muerta a Brasil

Paraguay quiere aprovechar la debilidad de Bolivia y el interés de Brasil en el gas argentino. Techint y Seuz serían parte del proyecto. Las reservas en el Chaco paraguayo ilusionan al gobierno.

Santiago Peña quiere convertir a Paraguay en un hub energético y para eso busca aprovechar la sintonía entre Argentina y Brasil por el gas de Vaca Muerta. El Ministerio brasileño de Minas y Energía tiene dos alternativas en mente: importar a través del Gasbol, el gasoducto que une a Bolivia con Brasil, o mediante uno totalmente nuevo que pase por territorio paraguayo, y que es la apuesta del gobierno de Peña.

Un equipo del Ministerio de Obras Públicas ya realizó una serie de viajes a Buenos Aires y San Pablo para vender el proyecto del nuevo gasoducto que correría en paralelo a la ruta bioceánica, un corredor en construcción que tiene por objetivo unir los puertos de Antofagasta, en Chile, y de Santos, en Brasil. El gas de Vaca Muerta iría hasta el gasoducto Norandino, en Salta, pasaría luego por Paraguay y de allí continuaría por el tramo del Gasbol que va de Campo Grande a San Pablo.

"Del lado argentino serían unos 110 kilómetros, 520 kilómetros al lado de la ruta bioceánica, en ejecución, que no tiene dificultad medioambiental, geográfica y de comunidades. Y luego un trazo de 410 kilómetros del lado brasileño que une con el Gasbol, que hoy está cuasi ocioso", explicó a LPO Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía de Paraguay, sobre el recorrido del futuro gasoducto.

La iniciativa es incipiente, pero en Paraguay ya empezaron a moverse y hay señales a la vista. Las reuniones con funcionarios y empresarios de Argentina y Brasil se dieron semanas antes al encuentro entre los cancilleres de Javier Milei y Lula da Silva -Diana Mondino y Mauro Vieira, respectivamente, en Brasilia-, donde hablaron de los avances en el gasoducto Néstor Kirchner. "La producción está en Argentina y la necesidad está en Brasil", reconoció Mondino en alusión al interés de Lula por Vaca Muerta.

El tema fue reflotado en la reunión que mantuvieron la semana pasada Peña, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el ministro de Industria, Javier Giménez, con Vieira y el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, en Asunción. La cuestión más urgente pasaba por la tarifa de Asunción, pero Silveira habló explícitamente de "acelerar el shock de suministro de gas" a su país y se abrió a la propuesta paraguaya. "En lugar de que el gas llegue a Bolivia y entre a Brasil, también podría haber otra posibilidad de pasar por Paraguay, lo que nos pareció sumamente viable", dijo.

En Brasil hay preocupación por el agotamiento de las reservas gasíferas en Bolivia, que podría terminar por inclinar la balanza hacia el proyecto que promueve Paraguay. "Hay condiciones coyunturales. Bolivia se queda sin reservas certificadas e incluso está comprometido su consumo interno para 2031, según datos que nosotros manejamos. No son cosas que nos atañen como país. Vimos una oportunidad para conectar al productor con el consumidor y de hacer el trazo más corto, más económico y más conveniente", reconoció Bejarano.

Los funcionarios paraguayos tuvieron conversaciones con el Grupo Techint y Pluspetrol en Argentina, mientras que en Paraguay apuestan a Zeus Energy, una de las empresas a cargo de los trabajos de prospección de petróleo y gas en el Chaco paraguayo. Aún no se sabe el volumen potencial de reservas y la viabilidad de su explotación, pero en caso de concretarse, el gasoducto para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil puede ser beneficioso también para Paraguay.

"Se tiene que tomar a nivel Mercosur porque es integración energética. Vaca Muerta vendiendo su gas al mercado paulista, nosotros recibiendo algún tipo de canon por el paso del gasoducto y algún tipo de utilización del gas natural del Chaco paraguayo. Si alguien tiene un hallazgo comercial importante aquí tiene un mercado cautivo", sostuvo el viceministro paraguayo.

Galuccio anunció que Vista planea invertir 900 millones de dólares en Vaca Muerta

La apuesta de Brasil pasa por importar 30 millones de metros cúbicos por día a largo plazo, y diez millones en una primera etapa. Paraguay quiere dejar una "ociosidad", según dijo Bejarano, para que el gas paraguayo pueda ingresar en el futuro al mercado brasileño. Es un proyecto ambicioso en manos de privados con el apoyo del Estado. Pero antes de empujarlo, Peña tiene una misión que se propuso apenas asumió la presidencia pro témpore del Mercosur: acercar a sus vecinos más grandes para provecho de Paraguay. 

(La Política On - LinE)