Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/33914
No hay medidas de seguridad adecuadas

Crisis carcelaria: superpoblación, falta de plazas y demora en la construcción de penales, con una pelea política de trasfondo

En las comisarías de CABA las detenciones duplican el cupo y se reiteran las fugas de presos. En los penales federales está excedida la capacidad operativa, y en la Provincia de Buenos Aires el hacinamiento es aún peor. Los ministerios de Seguridad de Nación y la Ciudad se atribuyen mutuamente responsabilidades

En la Ciudad de Buenos Aires hay más 2.000 presos en comisarías y alcaidías, el doble de la cantidad de plazas habilitadas en el distrito. Esas dependencias no cuentan con infraestructura para brindar un alojamiento prolongado, ya que son espacios destinados al alojamiento transitorio por un máximo de 72 horas, así como tampoco con medidas de seguridad adecuadas. En poco más de dos semanas, hubo cuatro episodios de fugas de detenidos en comisarías porteñas.

Fueron en total 17 presos que lograron escaparse, según relevó Infobae. El episodio más reciente ocurrió en la madrugada del lunes pasado cuando dos detenidos de la comisaría de Villa Urquiza lograron escapar tras limar los barrotes de su celda. No había un sistema de cámaras para advertir la maniobra. Las fugas anteriores incluyen la de 9 presos de la Alcaidía Nro 1 de San Telmo el pasado 31 de marzo, a la que se suma la de otros dos reclusos que se fugaron de la Comisaría de Balvanera y cuatro más de la seccional de Caballito.

Desde el Ministerio de Seguridad porteño, a cargo de Waldo Wolff, buscaron relativizar esa cifra. "En el 2023 hubo un total de 41 fugas y en el primer trimestre de este año tuvimos 10, eso indica que estamos dentro de las estadísticas del año pasado. Ahora tenemos un total de 12 fugas en lo que va del año, pero teniendo un 22% más de detenidos por robos y hurtos", precisaron fuentes del Ministerio de Seguridad porteño. Sin embargo, no confirmaron el número total de presos que se escaparon en lo que va de 2024, y advirtieron que varios "fueron recapturados".

La Ciudad de Buenos Aires reclama que esos presos deberían estar bajo custodia del Servicio Penitenciario Federal (SPF) que, en esta gestión, pasó del Ministerio de Justicia al Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich. "La solución es política. Que se lleven a los presos. Que tome conciencia el gobierno nacional que se tiene que hacer cargo de esto y rápidamente retrotraerse a niveles y parámetros de seguridad estándar", le dijo esta semana Wolff a Infobae.

(InfobaE)