Universidades negaron acuerdo con el Gobierno y salen a la calle

Tras el anuncio que lanzó el Gobierno, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintió haber llegado a un acuerdo, ratificó la marcha del 23 de abril y puntualizó que se trató de una propuesta de la administración libertaria.
A través de un comunicado, las autoridades educativas plantearon que el ofrecimiento notificado a través del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello "no se trata de un acuerdo, sino de un anuncio del Gobierno".
"Ante la propuesta que acaba de hacer pública el Gobierno nacional a través de los medios de comunicación sobre nuevas medidas de la CIN, informa que no se trata de un acuerdo, sino de un anuncio del Gobierno", señalaron, e insistieron en "el planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes, y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión de obras".
En la misma línea ratificaron la movilización convocada para el 23 abril, a la que convoca y adhiere el CIN, al argumentar que se trata de "una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional. Entendemos que el diálogo es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria", destacaron luego de la decisión de actualizar un 70% las partidas para gastos.
Las autoridades educativas valoraron el reconocimiento del reclamo y se ubicaron a la espera de la invitación a la reunión, a la que anticiparon, asistirán.
Más temprano, un comunicado del Ministerio de Capital Humano aseguró haber consensuado con el mayor organismo que nuclea a las Universidades nacionales del país para disponer de un aumento del 140% en los fondos, que permitiría aliviar la situación de asfixia presupuestaria en la que se encuentran actualmente las instituciones. La cartera que conduce Pettovello informó que el Gobierno dispondrá de un incremento del 70% para los valores de marzo, que elevarán la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales. En paralelo, anunciaron el otorgamiento de otra suba del 70% que se girará en el mes de mayo. De esta manera, el presupuesto alcanzaría los $14.224.732.213 mensuales. s
Las autoridades valoraron el reconocimiento del reclamo y esperan la invitación a una reunión.
Unne: se realizó una clase pública en defensa de las Universidades
El pasado miércoles por la siesta se llevó adelante una clase pública en el Campus Cabral de la Unne como previa a la Marcha Federal Universitaria que se concretará el próximo martes 23 de abril en todo el país. La concentración contó con un nutrido grupo de estudiantes y docentes universitarios que expresaron su preocupación al ajuste que viene implementando el Gobierno a las Universidades y a la educación pública. "Acá la ideología es la defensa de la Universidad", coincidieron varios de los oradores. Asimismo, un estudiante secundario de nombre Franco que se hizo presente en la clase pública dijo que se siente parte de "una juventud que hoy elige entre terminar el secundario o salir a trabajar para ayudar su familia".
A su vez, se informó que la marcha del martes comenzará en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas y se trasladarán hasta el Campus Cabral. Desde allí se irán hasta la Unne de Resistencia y finalizarán en la plaza 25 de Mayo de la vecina ciudad. El rector de la Unne, Omar Larroza, manifestó la semana pasada que debieron suspender algunas obras de infraestructura como consecuencia del ajuste que viene aplicando la Nación contra las Universidades públicas.