Inauguraron una planta industrial que proyecta 800 puestos de trabajo directo
Se trata del aserradero de Acon Timber que exporta a Europa. El gobernador encabezó el acto y dijo que se diseña un gran polo forestal.

Un hecho histórico se dio en la industria forestal en la provincia del Chaco con la inauguración de la primera planta procesadora de maderas de la empresa Acon Timber en la localidad de Gobernador Virasoro, con una inversión de más de 300 millones de dólares que ya está funcionando con 315 empleados -la mayoría de ellos, correntinos- y que promete dar trabajo directo a casi 800 personas. En ese marco, el gobernador Gustavo Valdés celebró: "Definitivamente en Argentina nos consagramos como el gran polo forestal y productivo".
La planta es una de las más importantes de Argentina en su rubro y constituye un hito clave en el desarrollo industrial de la región, ubicada sobre la Ruta Nacional (RN) 120, a 14 kilómetros de la ciudad de Gobernador Virasoro. Como sucede en todas sus plantas, el Grupo HS Timber, de origen belga y austríaco, cuenta con tecnología de avanzada, procesos productivos de vanguardia y sigue poniendo énfasis en su principio de cero desperdicio.
La piedra fundamental se puso en enero 2022 y la primera operación de prueba fue en diciembre de 2023. En esta fase actual, la planta tiene una capacidad de producción de 370.000 metros cúbicos de madera seca y se exporta a América del Norte, Central y Asia.
La planta ya está trabajando y concretó sus primeras exportaciones a Europa.
Ayer, luego del simbólico corte de cintas el gobernador Valdés dijo: "Muchas veces uno se fija metas de gobierno, soñábamos con industrializar nuestra provincia, ya que tenemos un suelo que ha sido generoso, en una de las pocas Mesopotamias que tiene el mundo.
La instalación de Acon Timber en Corrientes fue producto de un trabajo coordinado entre el gobierno provincial y el gobierno municipal de Virasoro, que establecieron una sinergia para interesar a los inversores y luego facilitar su radicación. "Viajamos a Rumania para conocer la planta y vimos que contaban con un aserradero con alta tecnología para generar energía por biomasa y ahí estábamos viendo nuestro futuro: eso queríamos para la provincia de Corrientes", aseguró Valdés.
"Industrializar Corrientes era una meta de gobierno", indicó seguidamente y agregó: "Trabajar pensando en la potencialidad de la forestación era lo que necesitábamos para cambiar el chip y poner una economía primaria en la Provincia". En ese sentido, el gobernador recordó que en territorio correntino se cuenta con 18 parques industriales y apostar por el aserradero redobló las apuestas del comienzo de los acuerdos. "Debemos trabajar en grande y no nos tenemos que quedar en las pequeñeces. Nos tenemos que abrazar todos", sostuvo.
Acto seguido, el titular del Poder Ejecutivo Provincial mencionó lo que dejó su visita al Vaticano en su encuentro con el papa Francisco, al expresar: "Esta es la única posibilidad en que podemos pensar todos juntos en el desarrollo y la fraternidad viendo el futuro del cambio. Él nos invita a que a trabajemos en conjunto".
"Debemos proyectar una Provincia hacia adelante", indicó, dando paso a uno de los anuncios de la jornada: "Tenemos terminado un diseño del ferrocarril al puerto de Ituzaingó, para dar grandes avances al Parque Industrial de esa ciudad, porque si no tenemos ferrocarril no tenemos posibilidad de crecimiento". Y sostuvo que "esto es un sueño grande, pero es posible concretarlo".
Retomando la agenda de vinculación del Gobierno provincial y el empresariado, el gobernador Valdés señaló: "Nos comprometimos a preservar el impacto ambiental, porque sabemos que los correntinos nos queremos industrializar, pero respetando el medio ambiente y en ese marco trabajamos para proteger los bosques naturales". Por ello, a través de la Ley 25080 se continúa apostando a la promoción de plantar en Corrientes: "Hoy tenemos 550.000 hectáreas forestadas y apostamos a seguir haciéndolo en 2 millones de hectáreas más".
ESTRUCTURAS IMPOSITIVAS
Por otro lado, el primer mandatario remarcó: "En Corrientes firmamos un compromiso para no modificar las estructuras impositivas al empresariado, para generar y resguardar las fuentes de trabajo de cada una de las empresas". Y añadió: "No es posible que el Estado les cobre a las empresas impuestos haciendo que no sean competitivas y el resultado de no poder pagarlo es que se muden a otro lugar, por eso van 10 años que nos comprometemos a no modificar las estructuras impositivas".
A modo de cierre, el Gobernador abogó a que el camino del desarrollo se da de la mano de la generación de industrias y sostuvo que "hay que seguir por las sendas de desarrollo, apostando a la forestación". "Hoy es un día de celebración y de júbilo, porque nos consagramos en la Argentina como el gran polo forestal y productivo", afirmó.
Se encontraban presentes el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella; el subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Cancillería argentina, Ramiro Velloso; los fundadores de Acon Timber, Gerald Schweighofer y Airy de Murga; el ministro de Economía y Trabajo de Austria, Martín Kocher; los embajadores de la República de Austria en Argentina, Andreas Melan; y el de Bélgica en Argentina, Karl Dhaene; el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; y el intendente de Virasoro, Emiliano Fernández, entre otros.s
Esto es un ejemplo de la cultura del trabajo
Resaltó el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, quien participó de la inauguración del aserradero. Llevó el saludo del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, y expresó: "Hoy estamos celebrando esta generación de trabajo, lo que pretendemos desde el Gobierno". "Cuando hablamos de bioeconomía hablamos de desarrollo territorial, que agrega valor a los productos", apuntó, y consideró: "Esto da la posibilidad de tener productos con valor, es un paso adelante, vinculado a la bioenergía, este es el concepto que queremos establecer como marco de referencia de desarrollo en la Argentina".
"Es muy buen ejemplo de lo que significa el concepto de bioeconomía", sostuvo y agregó que "esto es un ejemplo del avance de la cultura del trabajo".
Por otra parte, Vilella lamentó: "Aún tenemos déficit en parámetros, el balance entre importación y exportación es negativo, ya que en los últimos años no hubo inversiones que captaran esa materia que genera este campo, y eso duplica el mérito de los empresarios que apuestan a esta planta, ellos apostaron por Argentina. Ahora tenemos la posibilidad de generar un gran número de madera, y necesitamos transformarla para abastecer a los mercados, esta empresa hoy está marcando el camino", remarcó, y para finalizar sostuvo: "Si esto se multiplica podemos salir del estancamiento que nos paralizó en las últimas décadas".
El ministro de Economía y Trabajo de Austria, Martín Kocher, resaltó la relación de su país con Argentina: "Es una relación de larga data", contó, dejando en evidencia que estas acciones provocan un impacto económico en materia de crecimiento industrial en Corrientes. Agradeció así a los que llevaron adelante la construcción del aserradero y auguró poder seguir articulando acciones productivas en el territorio argentino.
Mientras que el jefe comunal de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, consideró: "Tenemos una oportunidad inédita de convertirnos en líderes internacionales en el desarrollo de la bioeconomía a partir de la presente inauguración". "La llegada de Acon Timber es un paso gigantesco en lo cultural y económico", añadió Fernández, y a la vez aportó: "En Virasoro la suma de capitales extranjeros hizo que nos posicionáramos como una de las ciudades que más creció en cuanto al empleo privado registrado del país".
"Nuestra tarea es cuidar y defender este sueño para que la Provincia sea la locomotora foresto-industrial del tren del desarrollo de Corrientes", concluyó Fernández