Lezcano confirmó que Paraguay acepta los términos de Milei: "No nos oponemos al pago de un peaje en la hidrovía"
"Se recibió una propuesta de Argentina que tiene pendiente el cierre de los diferentes aspectos del cobro", dijo el canciller, como adelantó LPO. El gobierno de Milei no adelantó el nuevo monto de la tarifa.

El canciller Rubén Ramírez Lezcano fue citado por la mesa directiva del Senado para explicar por qué Paraguay aceptó pagar el peaje en la hidrovía, luego de que el gobierno de Santiago Peña lo tachara de arbitrario e insistiera en que negociaría su derogación. El ministro adelantó que las cancillerías argentina y paraguaya volverán a sentarse para destrabar el impasse.
Los distintos grupos de la cámara, liderada por Silvio "Beto" Ovelar, consultaron cómo están siendo llevadas las negociaciones sobre el cobro de los US$ 1,47 por tonelada en el tramo de Confluencia-Santa Fe. Ramírez Lezcano adelantó que el vicecanciller Víctor Alfredo Verdún Bitar tendrá una reunión con su par argentino, Leopoldo Sahores, el martes en Buenos Aires.
"Se recibió una propuesta de Argentina que tiene pendiente el cierre de los diferentes aspectos del cobro. No nos oponemos al peaje, pero debe haber pleno cumplimiento del tratado", explicó el canciller. Pese a que el gobierno de Peña esperaba un gesto de Javier Milei, su canciller, Diana Mondino, dijo a LPO en enero que Paraguay tenía que "pagar por el servicio".
Paraguay sigue apelando a los artículos 8 y 9 que establecen que para el cobro del peaje en alguno de los tramos debe haber consenso entre los miembros del Tratado de Santa Cruz y una contraprestación efectiva que justifique el desembolso. La estrategia de Peña todavía no está clara y apartemente está a la espera de que Argentina conceda reducur la tarifa que rige hasta hoy.
Por el momento no hay ningún tipo de revaluación del monto por parte del gobierno de Milei, partidario de que las barcazas de bandera extranjera cobren el arancel y una tasa diferenciada para la navegación de cabotaje. Actualmente, Argentina sigue con la tregua tras suspender las incautaciones a barcazas extranjeras, pero continúa emitiendo facturas que van incrementando la deuda que tienen las navieras.
Como lo anticipó LPO, Paraguay accedió a pagar una tarifa "intermedia" a Argentina, pero con un requisito: que Milei cancele todas esas facturas que están acumulándose para que haya un borrón y cuenta nueva en la gestión de la hidrovía. Todavía no se conoce la decisión de Milei y Mondino.
Con todo, esa conseción dejaría a Argentina en una posición de derrota por haber cobrado un arancel que no contaba, en teoría, con sustento real. La Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) es el sector empresarial que reclama que se cobre el peaje porque el pago incrementa los costos operativos, supuestamente en torno a los US$ 50 millones anuales.
Por otro lado, algunos críticos al reclamo de los empresarios sostienen que en realidad la afetacion solo es de US$ 20 millones y que en otros tramos si hay cobros que son mas onerosos para las barcazas.
(La Política On - LinE)