Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/33547
Hidrovía

Paraguay pagará una tarifa intermedia en la hidrovía a cambio de que Milei anule las facturas impagas de las navieras

Las facturas venían acumulándose desde enero y a las navieras les preocupaba que Argentina iniciara el cobro compulsivo y la retención de convoyes. Paraguay accedió a pagar una tarifa menor a los 1,47 dólares.

Las empresas navieras paraguayas finalmente accedieron a pagar una tarifa intermedia a la Administración General de Puertos (AGP) de Argentina para que los convoyes puedan circular en el tramo Santa Fe-Confluencia de la hidrovía.

En la reunión de este miércoles en Buenos Aires, la delegación paraguaya accedió a pagar una tarifa menor a los 1,47 dólares actuales, aunque todavía no se fijó el nuevo monto. Por su parte, Argentina se comprometió a no retener las embarcaciones con bandera de ninguno de los miembros del Comité Intergubernamental de la Hidrovía -Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia- ni a impulsar el cobro compulsivo de facturas impagas que se generaron desde el mes de enero hasta la fecha. 

A finales del 2023, el equipo del entonces ministro argentino de Economía, Sergio Massa, puso paños fríos a la tensión con Paraguay y planteó a los países de la hidrovía suspender el pago del peaje por 60 días mientras avanzaban en las negociaciones técnicas.

El acuerdo fue alcanzado esta tarde en una reunión con funcionarios de la Administración General de Puertos SE (AGPE) en la dársena norte del Puerto de Buenos Aires. Al encuentro también asistieron de directivos del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) y la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA).

"Es un logro muy importante porque el plazo para el cobro de las factura venció en enero y hoy estamos en abril. La delegación argentina se comprometió a no impulsar el cobro de esas facturas impagas. También se acordó instalar una mesa técnica para abordar temas urticantes que existen en la hidrovía y fijar una tarifa provisoria en función directa a las obras a realizarse", dijo a LPO Julio Vera, titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

En ese sentido, Vera aclaró que la negociación se centró en el reclamo de las navieras que deben un monto considerable de dinero a la AGP. El monto de la tarifa intermedia consistirá un precio menor a los 1,47 dólares por tonelada impuesta por medio de la resoluciones 625/2022 y 1023/2022 del Ministerio de Transporte argentino.

Cuando hablamos de una tarifa promedio hablamos de un precio diferente. Y haciendo una presunción, se espera que la nueva tarifa definitiva sea menor a la provisoria, pues debe absorber los diferentes tipos de obras que satisfagan los objetivos de los otros países

"Creo que todos ganamos. Cuando hablamos de una tarifa promedio hablamos de un precio diferente. Y haciendo una presunción, se espera que la nueva tarifa definitiva sea menor a la provisoria, pues debe absorber los diferentes tipos de obras que satisfagan los objetivos de los otros países", detalló.

En la reunión se definió además profundizar los mecanismos de consultas entre los usuarios privados y la AGP a través de una mesa técnica de trabajo que se reunirá periódicamente.

(La Política On - LinE)