La actividad económica va a tener un rebote en el segundo semestre
El ministro del Interior, Guillermo Francos, asegura que la segunda parte del año será positiva. Acompañado de una caída en la inflación.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, pronostica un significativo rebote económico en el segundo semestre del año y advierte a la oposición sobre el rechazo al DNU de Milei.
Según Francos, se espera un crecimiento considerable de la actividad económica en ese período, acompañado de una caída en la inflación si se mantiene fuerte el superávit fiscal.
Además, señala que una vez que el presidente Milei decida levantar el cepo cambiario, la economía experimentará un fuerte impulso.
El ministro critica a los "agoreros" que debaten sobre el DNU, argumentando que el verdadero problema de Argentina fue la ilusión de financiar el gasto con emisión monetaria y endeudamiento.
Francos tiene el desafío: ser polea de transmisión entre el libertario y los gobernadores, el arco de poder político federal con el que la Nación debe encontrar acuerdos para lograr gobernabilidad dentro de las reglas del sistema democrático.
Por estos días, Franco se aboca a la reconstrucción de ese diálogo con un desafío central: consensuar un esquema de reparto de recursos que permita a Milei sancionar sus reformas en el Congreso y rubricar una paz simbólica en el Pacto del 25 de Mayo.
Consultado por el segundo semestre, Argentina va a crecer, dijo: "No tenga duda. La inflación va a seguir cayendo si es que conseguimos mantener fuerte el superávit fiscal, y en cuanto el Presidente decida que es el momento de salir del cepo, la actividad económica va a crecer fuertemente".
Sobre el subsidio al Transporte y la posibilidad que se vuelva a otorgar a las provincias dijo que "todo depende de los recursos que tiene el Estado. Por eso digo que en momentos que el Estado emitía sin freno era mucho más fácil cumplir con todas las demandas. Primero, el transporte es una responsabilidad provincial".
Ante la consulta si descarta pueden llegar a reponerse, Francos manifestó "no en este momento. Lo que el Presidente propuso en los puntos del "Pacto de Mayo" es que discutamos de vuelta el sistema tributario argentino y el régimen de coparticipación federal. Nosotros estamos dispuestos a hacer eso y a analizar de qué manera se distribuye equitativamente la renta nacional entre las provincias y la Nación".
Lo estamos planteando a eso en una reforma fiscal donde se tocan varios aspectos, entre ellos la restitución del impuesto, con escalas diferenciadas, a los ingresos personales.
LA LEY "BASES"
Al respecto, expuso que "siempre soy optimista porque creo que hay varios aspectos en los que tenemos que ponernos de acuerdo. Hablo mucho con los gobernadores y todos entienden que estamos viviendo una situación compleja. Y cada uno tiene su propia problemática y su derecho a reclamar".
DNU EN DIPUTADOS
Con respecto al DNU en diputados que no corra la misma suerte que en el Senado, dijo "nosotros estamos dispuestos a conseguir las mayorías necesarias para que el DNU no sea rechazado en Diputados. La votación en el Senado fue adversa. Obviamente, allí nosotros tenemos un bloque muy pequeño y con nuestros aliados no conseguimos hacer mayoría. Es la situación que tenemos hoy. Pero uno tiene que mirar las cosas en perspectiva.
Seguramente, si al Presidente le va bien, si no ceja en su convicción de llevar adelante el ajuste de la economía y mantiene la inflación... Primero, vamos a ver un rebote de la economía en el segundo semestre de este año brutal. La economía va a crecer de una manera increíble para mucha gente. Muchos agoreros que están debatiendo sobre el DNU se van a dar cuenta de que el problema de Argentina era esta ilusión que vivimos durante muchos años que se podía financiar el gasto con emisión monetaria y endeudamiento.
(Norte de Corrientes)