Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/33098
Hidrovia

Milei quiere militares de EEUU en la hidrovía y manda una señal a Paraguay

Paraguay había impulsado lo mismo en su tramo de la hidrovia en 2016 y 2022. Posible conflicto con las provincias del norte argentino.

La posible incorporación de militares de Estados Unidos en la Hidrovia vuelve a estar en el centro de la relación bilateral entre Argentina y Paraguay. 

Como reveló LPO en agosto de 2022, el gobierno paraguayo siempre tuvo la intención de sumar los ingenieros de las fuerzas militares estadounidense para terminar el tramo paraguayo de la ruta marítima pero se topó con la resistencia de la oposición y las provincias del Norte Grande que calificaron la movida como una violación de la soberanía dado que no contaba con la autorización de ningún de los dos Congresos. 

En efecto, el primero en intentar avanzar en ese sentido fue Horacio Cartes en 2016 pero fue el entonces embajador en Paraguay, Eduardo Zuain, durante el gobierno de Mauricio Macri quien alertó a la canciller de ese momento, Susana Malcorra. La operación se terminó abortando y tiempo después, Zuain fue trasladado. 

Ahora, Paraguay quiere volver con la iniciativa y parece tener el gesto de Argentina que tanto esperaba. Según pudo saber LPO, la nueva administración de la Autoridad General de Puertos (AGE)  tiene listo un entendimiento con el gobierno de los Estados Unidos para "iniciar un proceso de colaboración conjunta e intercambio de información y gestión con el Cuerpo de Ingenieros del Ejércitos estadounidense". 

Ese memorándum cuenta con la firma por el secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Mauricio Gonzalez Botto, el Embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, el Interventor de la AGP, Gastón Benvenuto y el representante del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para Latinoamérica, Adriel McConnell.

(La Política On - LinE)