Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/32930
mercado cambiario

Dólar hoy en vivo: la cotización libre cae a 990 pesos, en un nivel mínimo en lo que va de 2024

La divisa anota una baja de 20 pesos en el día y acumula una baja de 40 pesos o 3,9% en marzo, en un piso desde el 21 de diciembre. La brecha cambiaria se mantiene debajo del 20% y en un piso desde diciembre de 2019

Desde la asunción de Milei volvieron USD 2.200 millones a los bancos por menor incertidumbre y conveniencia impositiva
Todavía el sistema está los de los USD 34.000 millones que supo tener depositados en 2019, pero al menos el goteo de dólares de la segunda mitad de 2023 parece haberse interrumpido. La foto de fin de año de Bienes Personales tuvo su rol

Las empresas y familias argentinas devolvieron dólares al sistema bancario luego de la la llegada del presidente Javier Milei a la presidencia. Entre el 7 de diciembre pasado, último día hábil de la administración anterior, y el primer día de marzo el stock de depósitos del sector privado en moneda extranjera trepó USD 2.220 millones. La política y, también, la conveniencia de los contribuyentes a la hora del pago de Bienes Personales pueden explicar el cambio de tendencia.

El dólar libre cede a 990 pesos
La cotización "blue" del dólar profundiza la caída y es operado a 990 pesos para la venta, su precio más bajo desde el 21 de diciembre del año pasado. El billete informal recorta 20 pesos en el día y amplía a 40 pesos o 3,8% la baja en el primer tramo de marzo. Hay que recordar que el pasado 25 de enero el dólar libre anotó -de manera intradiaria- un récord nominal de $1.260: desde entonces se hundió en 270 pesos o un 21,4 por ciento. Además se consume la brecha cambiaria: con un dólar mayorista a $846, queda en el 17,2 por ciento.

El dólar libre cae debajo de 1.000 pesos
El dólar "blue" amplía la baja de este miércoles a 15 pesos, para ser ofrecido a $995 para la venta, un mínimo desde el 26 de diciembre de 2023. El billete informal registra una caída de 35 pesos o un 2,7% en marzo. Con un dólar mayorista a $846, la brecha cambiaria queda reducida al 17,6%, la más baja desde el 13 de diciembre de 2019, cuando alcanzaba poco más del 11 por ciento.