Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/3283
universidad

Rector Palmetler: “Este fue un año difícil pero el balance ha sido muy positivo para la UNaF”

El titular de la Universidad Nacional de Formosa realizó un rápido balance de lo ocurrido en el año y aunque fue complicado por lo ocurrido con la pandemia, encaran el año 2021 con la tecnología suficiente y los docentes preparados para usarla.

Rector de la Universidad Nacional de Formosa, Augusto PalmetlerCrédito: web

En diálogo con El Comercial, el rector de la Universidad Nacional de Formosa, Augusto Palmetler dijo que este ha sido un año difícil porque comenzó con una prórroga presupuestaria desde el punto de vista económico que se fue corrigiendo durante el transcurso del año. Explicó además que se complicó más aún porque los alumnos no pudieron acceder a las clases habituales pero intervinieron bastante para que los alumnos permanezcan dentro de la universidad.


“Hemos trabajado en muchas acciones para la participación virtual de los estudiantes, cambiamos las reglamentaciones, inclusive hasta de la forma de dar clases, asistencia y toma de exámenes inclusive en la participación en laboratorios por ejemplo. No todos los alumnos tenían continuidad y hemos mejorado la conectividad en el campus y los alumnos con solo arrimarse ya iban a poder tener conectividad, hemos pasado de 300 megas que teníamos a 700 megas. Hemos comprado tablets, pendrives para aquellos alumnos que quieran llevar sus materias empaquetadas” aseguró.


Agregó también que: “Hemos implementado un comedor universitario porque hemos hecho un sondeo de quienes tenían dificultades económicas y hemos incorporado un plan alimentario universitario llamado PAU donde hemos dado raciones alimentarias tres veces a la semana que servía ya de almuerzo y cena. Acompañamos también a estas actividades el acompañamiento a discapacitados, hipoacúsicos, disminuidos visuales o que tienen problemas motrices. Atendemos las cuestiones inherentes a violencia de género que se da por ejemplo en el alumnado ofreciendo contención psicológica”.


Destacó el trabajo del docente y del no docente, “Realmente estuvieron al pie del cañón durante todo el año y los primeros días del año les damos un bono de $7.500 pesos por el esfuerzo enorme que han hecho. Tampoco hemos dejado de insistir en la infraestructura”.


Respecto de las clases a distancia, detalló que: “Doy clases de análisis matemático I y la doy en forma virtual, el docente se ha adaptado rápido. Tenemos una plataforma Moodle en donde cada docente en el primer cuatrimestre hizo lo que pudo pero ya en el segundo cuatrimestre hemos elaborado una estrategia didáctica para abordar el tema y la enseñanza o el aprendizaje a través de medios tecnológicos. Haciendo un balance ha sido altamente positivo”.


Explicó que el problema han sido los alumnos que no pudieron conectarse y para eso repartieron pendrives y todas las clases en las plataformas.  Hay links desde donde bajar los contenidos de la materia, clase a clase.


Dijo además que: “Los alumnos toman clases inclusive hasta en el celular y aunque somos abiertos hasta en los exámenes, hay cierta rigurosidad en el control de identidad y en el control de los conocimientos que quieren adquirir. Se corta y deben reconectarse, pueden continuar rindiendo”.

Fondos para investigación

Palmetler dijo que para el tema de equipamientos, hay muchos programas especiales que se lanzan desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología o desde el Ministerio de Educación a veces que tienen una parte de compra de materiales o de compra de equipamiento y esa fue una de las dificultades. “Hubo casos en donde se compraron equipamientos y los comercios o las importadoras  nos decían que podían mantener el precio diez días y uno tenía que hacer dos o tres cotizaciones, el monto que se asignaba era en pesos y la mercadería estaba en dólares. Teníamos la opción de no comprar o completarlo con el presupuesto propio que fue lo que terminamos haciendo”.


Por otra parte, por la pandemia no se podía cobra con cheques como antes, “Ahora tenemos que hacer los depósitos directamente entonces la AFIP le quiere cobrar ganancias a los docentes, esto se trabajó con el Banco y tuvimos la respuesta necesaria. Pudimos hacer todos los depósitos a los investigadores y estamos al día”.


El rector explicó que además, “Nosotros somos una unidad ejecutora que tiene centralizada la parte de compras o sea que un investigador no puede comprar para la universidad, tiene que hacerse a través de mecanismo de compra de la universidad que tiene su protocolo, reglamentación, etc. Estas cuestiones se fueron resolviendo pero el balance es muy positivo”.

Pedido de intervención

El titular de la UNaF aseguró que hubo solicitudes que vinieron desde lo político al pedir auditorías, intervención a la Nación pero que no tienen ningún resultado, entonces hubo una reacción de estudiantes y docentes en defensa de la autonomía porque hablaban de intervención de la universidad, de la extensión de Laguna Blanca que es un convenio que tenemos con la provincia de Formosa en donde hay carreras que están funcionando.


“Había una intencionalidad de poner en dudas el manejo financiero pero no saben que nosotros tenemos una auditoría interna permanente que depende de la SIGEN y que se presenta un plan de auditoría a la Nación y ese plan se va ejecutando” explicó.


Dijo además que: “Estamos muy bien en ese sentido y no tenemos nada que pueda observarse así que creo que ese pedido está basado en un desconocimiento de los procedimientos  de la propia universidad pero pedir a la Auditoría General de la Nación que no tiene que ver, hay una malversación de los procedimientos. No tiene asidero. Es una denuncia faláz que lo único que hace es perjudicar a la institución y no al rector pero yo soy nada más que un docente”.

Clases el año que viene

Respecto de cómo sería el cursado el año 2021, aclaró que: “No creo que las clases sean presenciales el primer semestre, hay una alta probabilidad de que las clases continúen siendo virtuales  pero vamos a encontrar a docentes preparados con la plataforma Moodle, tenemos una plataforma de libros con 60 mil ebooks, los pueden leer, bajar, imprimir. Vamos a tener nuestra propia plataforma, así que el alumno va a poder estudiar de forma virtual pero claro no desestimamos la clase virtual pero es difícil arrancar el año que viene con clases presenciales”.


Finalmente Palmetler anunció que van a lanzar la carrera de obstetricia a término y explicó que en marzo se van a presentar nuevamente a la CONEAU por la carrera de enfermería.