El Gobierno prohibirá el uso del lenguaje inclusivo en la administración pública
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La decisión incluye "todo lo referido a la perspectiva de género", puntualizó

El presidente Javier Milei ordenó prohibir la utilización del lenguaje inclusivo en la administración pública. La decisión fue comunicada este martes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual contacto con periodistas en Casa Rosada.
"Se va a proceder a iniciar las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género", informó el funcionario.
"No se va a poder utilizar la letra "e", el arroba, la "x"", puntualizó el portavoz. También dijo que se evitará en la redacción de documentos públicos "la innecesaria utilización" del género femenino.
Ante una repregunta, el representante de la Casa Rosada dijo que el Gobierno no está dispuesto a ingresar a un debate sobre el lenguaje y declaró que las perspectivas de género se han utilizado como "un negocio de la política".
Esta semana, el Ministerio de Defensa a cargo de Luis Petri ya había comunicado una medida similar que obliga a cada área de su cartera a emplear el idioma castellano, "conforme a la normativa y reglamentación que ruge cada área respectiva, bajo los términos y reglas fijados por la Real Academia Española". El incumplimiento de esta iniciativa provocará sanciones, advirtieron.
Noticia en desarrollo - InfobaE
El Ministerio de Defensa prohibió el lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas
A partir de ahora, los cargos ya no tendrán que ser modificados y advirtieron que, de ser así, podrían aplicarse sanciones por cometer una infracción
El Ministerio de Defensa de la Nación prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas y los organismos descentralizados dependientes de la cartera. En el caso de que los integrantes de las fuerzas militares utilizaran términos como "generala", "sargente" o "soldade" estos podrían sufrir sanciones por infringir las normas.
La resolución fue firmada en las últimas horas del viernes por el ministro Luis Petri. Las modificaciones realizadas son coincidentes con las normas impuestas por la Constitución Nacional, la Ley N° 23.554 de Defensa Nacional, el Diccionario para la Acción Militar Conjunta y el Glosario de definiciones y abreviaturas, tal como alega la normativa.
De esta manera, el escrito comunicó que la persona que incumpliera con las reglas de comportamiento "será pasible de incurrir en responsabilidad en sus respectivos ámbitos". No obstante, desde el ministerio no se especificó cuáles serían las sanciones que podrían aplicarse a los infractores.
Con respecto a la modificación realizada en el reglamento, fuentes oficiales confirmaron a Infobae que la decisión fue bien recibida por los militares. Asimismo, comunicaron que se pondrá en marcha una campaña de difusión sobre el cambio en el uso del lenguaje y que el personal será capacitado, para que el nuevo código se implemente de manera efectiva.
(InfobaE)