Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/32588
Preocupación por las elecciones en Venezuela

La oposición denunció violaciones al acuerdo con el Gobierno

Dirigentes antichavistas explican que no se está cumpliendo lo firmado en Barbados en octubre pasado, cuando las partes se comprometieron a celebrar elecciones en el segundo semestre del año, con amplias garantías y sin represalias políticas.

La oposición venezolana, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), presentó 33 páginas de denuncias sobre supuestas violaciones de los acuerdos suscritos con el Ejecutivo de Nicolás Maduro.

El comunicado se expuso frente a los representantes de Noruega, país facilitador en las negociaciones con el Gobierno, y consta de "represión y violaciones parciales al acuerdo de Barbados".

 
 

Luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificase la inhabilitación de la candidata presidencial antichavista, María Corina Machado, el documento incluye hechos más recientes, como la detención de opositores y la expulsión de funcionarios de derechos humanos de Naciones Unidas.

El jefe negociador del antichavismo, Gerardo Blyde, explicó: "Para tratar de rescatar el cumplimiento del acuerdo de Barbados en todos sus temas hemos acudido a esta reunión en Venezuela para volver a establecer, ahora delante de los facilitadores noruegos, todas esas violaciones parciales al acuerdo".

Entre los episodios denunciados, mencionó "la persecución" contra políticos opositores y la "campaña" de instituciones del Estado que tildaron fraudulentas las primarias del 22 de octubre, en las que Machado arrasó con el 92,35% de los votos.

De este modo, cree imprescindible abrir el registro electoral cuanto antes, por lo que comenzó a enviar invitaciones a las misiones de observación electoral internacional para las presidenciales de este año, aún sin fecha definida.