Trump le pidió al Supremo que intervenga en su solicitud de inmunidad y el asalto al Capitolio
"La situación presenta una cuestión compleja, novedosa y trascendental que merece una cuidadosa consideración en la apelación", argumentaron los abogados del republicano ante los magistrados en su solicitud.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió este lunes ante el Tribunal Supremo para una decisión de una corte inferior que determinó que el exmandatario no gozaba de inmunidad presidencial y debía ser enjuiciado por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020, instigando el asalto al Capitolio.
Trump tenía de plazo hasta este lunes para impugnar la decisión del tribunal de apelaciones del Distrito de Columbia, que el pasado 6 de febrero argumentó que, al dejar la Casa Blanca, se convirtió en un "ciudadano" más, por lo que ya no estaba protegido por la inmunidad que tenía en el cargo.
Ahora, el caso está en manos del Supremo, cuyas decisiones podrían determinar si el expresidente va a juicio en Washington antes de las elecciones de noviembre. En el texto del recurso, sus abogados le pidieron a los magistrados "tomarse su tiempo" a la hora de examinar la cuestión de la inmunidad.
"La afirmación de que los mandatarios tienen inmunidad absoluta frente a procesos penales por sus actos oficiales presenta una cuestión compleja, novedosa y trascendental que merece una cuidadosa consideración en la apelación", reza la solicitud.
El equipo legal del republicano intentó retrasar cualquier proceso judicial en su contra, ya que una eventual victoria de Trump en las urnas sobre el actual presidente, Joe Biden, lo situaría como jefe del Ejecutivo y le otorgaría la autoridad para ordenar a su fiscal general que desestime los cargos federales en su contra.
Justamente, la estrategia de Trump ya funcionó y logró que el proceso judicial en su contra por injerencia electoral, presidido por la jueza del Distrito de Columbia, Tanya Chutkan, se mantenga paralizado desde diciembre. El inicio de dicho juicio estaba previsto inicialmente para el 4 de marzo, una fecha suspendida sin fijación de otra.