Tras el revés por la Ley Ómnibus, el Gobierno vuelve a agitar la posibilidad de llamar a una consulta popular
Tras la vuelta de la Ley Ómnibus a comisión en Diputados el Gobierno, a través del ministro del Interior, Guillermo Francos, volvió a plantear la posibilidad de llamar a una consulta popular. Francos dijo al respecto: "El presidente, Javier Milei lo planteó en su momento. Él lo dijo exactamente en estas circunstancias: "Si no me aprueban las leyes que necesito, iré a una consulta popular"".

El ministro del Interior dijo: "Son temas que no están específicamente preparados todavía hoy, pero que sí es una herramienta constitucional que existe y que el Presidente verá si la utiliza, también es un elemento que tiene para generar una presión popular sobre en qué país queremos vivir", en declaraciones a las radios Rivadavia y La Red.
La intempestiva marcha atrás del oficialismo con la Ley Ómnibus provocó un tembladeral político que amenaza la frágil economía argentina. Ante este panorama, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, buscó enviar señales al mercado y aseguró que "no se va a gastar más de lo que se recauda".
Este martes, con el presidente, Javier Milei, de gira por Israel, finalmente, el Gobierno retrocedió y todo lo que se aprobó durante la sesión en particular no tendrá validez.
Es por eso que el titular de Palacio de Hacienda cuestionó a los diputados que no acompañaron el proyecto y aseguró: "La votación o no de la ley no va a cambiar el rumbo económico". En el mismo sentido, a través de su cuenta de X señaló que "no se va a gastar más de lo que se recauda" y agregó que "el Banco Central no va a financiar al Tesoro".