Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/32326
Se habla de aumentos del 300%

Conferencia de prensa en Federación Económica tras la quita de subsidios a la energía: "Habrá problemas graves"

Se avecina un fuerte "tarifazo" si es que entre en vigencia la resolución 124/24 del Poder Ejecutivo Nacional que habla de la quita de subsidios a la energía eléctrica. Por eso, desde la Federación Económica de Formosa, convocaron de urgencia a una rueda de prensa, y hablaron al respecto de la situación.

La FEF convocó a una conferencia de prensa de manera urgente esta mañana por la quita de subsidios a la energía eléctrica que anunció para las empresas el Gobierno nacional.Crédito: Gentileza

Convocaron el presidente de la Federación Económica de Formosa (FEF), Enrique Zanin, Benjamín Villalba, gerente de Recursos Eléctricos de REFSA, Leonardo Gialluca, Defensor del Pueblo de Formosa y en representación del Gobierno, del Ministerio de Hacienda, Economía y Finanzas de la provincia, Horacio Cozensa.

Quien habló primero fue Zanin al identificar que "estamos ante una grave situación, y convocamos de urgencia a esta conferencia porque tenemos que afrontar una quita de subsidios a través de la resolución del Poder Ejecutivo nacional, la 124/24 que marcará el fin de las pequeñas y medianas empresas, si llegan a concretar esta quita de subsidios, va a ser imposible poder pagar la energía eléctrica, y en una provincia como Formosa con 40 grados de temperatura, no se puede vivir sin tener prendido el aire acondicionado, esa demanda de energía va implicar una suba del costo de las tarifas, hablamos de un 300%, es una locura".

Por eso, pidió que "acá tenemos que estar todos unidos, no interesan los colores ni las banderas políticas, porque esto nos afectará a todos por igual".

Luego le cedió la palabra a Horacio Cosenza que dijo que "entendemos que estos ajustes se tienen que hacer si queremos una mejor energía, pero primero hay que hacer medidas que ayuden a paliar lo que se generará si tomamos este camino; pero al no haber medidas que repelan esto que sucede, va a haber muchos problemas".

Seguidamente, Benjamín Villalba, gerente de REFSA, dio una explicación más técnica sobre la lectura de la tarifa y concluyó con que "nosotros no somos formadores de precios, solamente nos encargamos de la distribución de la energía que compramos".