Mondino dice que Paraguay "tiene que pagar" por la hidrovía y abre un conflicto con Peña
Paraguay decidió centrarse en el cobro del peaje, que busca eliminar o al menos rebajar. "No cabe duda de que Paraguay tiene que pagar", adelantó Mondino. Yacyretá y la cuestión migratoria.

Diana Mondino aseguró que Paraguay tiene que pagar el peaje en el tramo Confluencia-Santa Fe de la hidrovía, un asunto que resintió la relación bilateral durante el gobierno de Alberto Fernández, pero que habrá que fijar un monto de la tarifa. La canciller argentina tiene previsto reunirse este miércoles con su par paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de la cumbre de ministros de Exteriores del Mercosur en Asunción.
La canciller de Javier Milei adelantó a LPO que hablaría con Lezcano sobre la hidrovía, Yacyretá, migración y "algunos temas tecnológicos", aunque fuentes del gobierno de Santiago Peña aseguraron que el foco estaría puesto en el peaje y no tanto en la situación de la hidroeléctrica. Paraguay insiste en que su postura no es saltearse la tarifa, sino llegar a un acuerdo y reducir su costo.
"Hay que redefinir toda la hidrovía y Paraguay tiene que pagar por el servicio, pero hay que definir cuánto tiene que pagar. No puede ser una cosa unilateral, como planteó Argentina en su momento. Pero no cabe duda de que Paraguay tiene que pagar", apuntó Mondino. Paraguay y las embarcaciones con bandera extranjera deben pagar USD 1,47 por cada tonelada transportada desde enero de 2013 y Peña rechazó la medida por considerarla arbitraria.
Lezcano prefirió privilegiar el tema de la hidrovía por la presión de los armadores y los sectores exportadores y porque los países del Mercosur son, coincidentemente, los mismos que firmaron el acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de 1992 que regula el funcionamiento de la vía fluvial y los compromisos de sus miembros. En Asunción quieren cerrar al menos una de las cuestiones pendientes con Argentina.
Peña se reserva la decisión de nombrar a su embajador en Buenos Aires para marzo, mientras Milei se decantó por Guillermo Nielsen como representante argentino en Paraguay, pese a que Mauricio Macri buscaba quedarse con esa plaza para algún aliado. Nielsen está a la espera de que el Senado apruebe el pliego para mudarse a Asunción y empezar a reencaminar el vínculo entre los dos países.
Pero Macri sí pudo imponer a Alfonso Peña, egresado del Newman y vinculado a Nicolás Caputo, en la Entidad Nacional Yacyretá (EBY). El nuevo director del lado argentino debutó con la paralización de las obras en la represa de Aña Cuá y un conflicto sindical por los despidos de trabajadores en Argentina y Paraguay por parte del consorcio a cargo de la construcción.
El principal problema para los socios de Yacyretá son las deudas y créditos cruzados entre la ANDE y Energía Argentina SA y, a su vez, lo que deben ambas empresas a la EBY. La gestión de Fernando De Vido, antecesor de Peña, le había reprochado a Paraguay no haber pagado al Estado argentino la deuda de 14 mil millones dólares por la construcción de la represa y que Macri intentó condonar con su entonces par y amigo Horacio Cartes.
Otra cuestión no menos importante que abordarán Mondino y Lezcano es la situación de la diáspora paraguaya en Argentina. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la comunidad de paraguayos pasó de 323.962 personas censadas en 2001 a 658.714 en 2022, sin contar a los hijos nacidos en el país vecino, lo que elevaría la cifra total.
(La Política On LinE)