Corrientes: quinta muerte por dengue
Residía en San Luis del Palmar. Estaba internado en el hospital de Campaña, tenía enfermedades preexistentes. Cuatro personas más hospitalizadas.

En las últimas horas la provincia de Corrientes registró un nuevo deceso por dengue. "Se trata de un joven que vivía en San Luis del Palmar", dijo a NORTE
de Corrientes el subsecretario de Coordinación Sanitaria, Alfredo Revidatti, y aclaró que el joven tenía patologías de base. "Corrientes -añadió- tiene hoy cuatro personas internadas en el Hospital de Campaña con diagnóstico positivo de dengue con la particularidad de que todos ellos tienen diferentes enfermedades que exigen un cuidado más intensivo".
En toda la región los números siguen en aumento, pese al esfuerzo que realizan las distintas provincias para combatir una enfermedad que, según comentaron desde Salud Pública de Nación, en el país rompió el récord en casos registrados desde 1997 al haber contabilizado más de 135.000 sin interrupción durante el invierno.
Las distintas provincias de la región, Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa y Entre Ríos, trabajan de manera mancomunada con los distintos municipios para combatir al mosquito transmisor de la enfermedad, pero tal cual lo explicó el intendente de San Luis del Palmar en las últimas horas, tras lamentar la partida de uno de sus vecinos por la enfermedad y solidarizarse con sus familiares, las continuas lluvias y altas temperaturas no ayudan: "La situación actual es muy compleja porque con tantas lluvias es muy difícil controlar la circulación del mosquito vector, pese al arduo trabajo que realizamos con médicos y operativos en distintos barrios de la localidad", señaló Reni Buján.
En lo que respecta a la provincia de Corrientes, las tareas de prevención incluyen recorrido por los distintos barrios, relevamiento y control larvario. El equipo de la Dirección General de Epidemiología intensifica tareas en barrios de Capital y en el interior y hace hincapié en la importancia de la eliminación de los recipientes con agua que puedan servir como criaderos de mosquitos y el uso de repelentes, además de realizar la consulta al médico ante síntomas.
La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, detalló que activaron "bloqueos vectoriales ante la notificación de cada caso, que incluye el recorrido de la zona con tareas de relevamiento, fumigación, control focal y recomendaciones a la familia. Por otro lado, seguimos con la vigilancia en los centros de salud, búsqueda de febriles y el trabajo conjunto de prevención con cada municipio".
Bobadilla señaló que Argentina y Corrientes se encuentran dentro de la curva de ascenso del brote de dengue, tal cual se viene dando en otros países como Paraguay, Brasil y Bolivia, dentro un contexto sumamente complejo para cada población.
Respecto a cómo se trabaja en la atención del paciente, precisó que se aborda una vigilancia intensificada para saber quiénes son los que necesitan internación tanto de la ciudad como de los municipios.
(Norte de Corrientes)