Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/31854
Habló el gerente

REFSA informó que "estamos trabajando para recuperar el servicio en los barrios que aún están sin energía"

El gerente de Recursos Eléctricos de REFSA, Benjamín Villalba, dijo que las cuadrillas de trabajo estuvieron toda la noche con la gente de la Municipalidad y la Policía intentando reponer el servicio en la mayoría de los barrios afectados por la fuerte tormenta de ayer a la tarde. Al día de hoy, todavía hay zonas sin energía pero indicó que están organizando todo para ir reparando, de acuerdo a lo que permita el clima.

Benjamín Villalba, Gerente de REFSACrédito: Agenfor

Benjamín Villalba, gerente de Recursos Eléctricos de REFSA habló con Radio Uno y dijo que el "balance es positivo, hasta ahora tenemos barrios todavía sin luz, pero se está trabajando conforme nos deja el clima, le pedimos a los vecinos paciencia porque se hace lo que se puede, están todos los equipos de trabajo, abocados a la tarea".

De acuerdo al reporte que tienen, dijo que hubo al menos unos 200 árboles caídos en la ciudad capital y casi todos afectaron las líneas de tensión, lo que generó que toda la capital se quedara sin servicio en un momento determinado. "Tenemos unos 90 mil clientes, es decir, 90 mil casas que fueron afectadas, y por eso trabajamos lo más rápido posible en conjunto con la Policía y la gente de la Municipalidad, trabajamos de noche cuando la tormenta nos permitió, y con la peligrosidad que ellos conlleva, para poder restablecer el servicio lo más pronto posible", explicó.

Dijo además que se les dio prioridad a los servicios de los hospitales y del agua, "los hospitales tienen que tener servicio cuanto antes así como el agua potable tiene que estar disponible, por eso en el orden de prioridades, se trabajó para recuperar eso antes que nada; luego fuimos viendo sector por sector cómo íbamos levantando el servicio. Por ahora hay barrios sin luz pero les pedimos que tengan paciencia, estamos trabajando con todo el equipo para restablecer lo más pronto posible", señaló Villalba.

Respecto al consumo, Villalba explicó que el sistema de REFSA está preparado para resistir un pico cuando hacen 38 o 40 grados, pero que si se pasa la barrera de los 42 grados, como ocurrió estos días en Las Lomitas, por ejemplo, los equipos que están al aire libre, se resienten y las transmisión de energía se ve afectada, generando los colapsos que terminan por producir los cortes en el servicio en la zona.