Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/31757
En los estudios de Radio Uno

Bibolini: "La vacuna contra el dengue debe ser recetada, y en los centros médicos, no deben aplicar ni recetar ningún otro medicamento que no sea paracetamol"

De visita a los estudios de Radio Uno, el médico infectólogo del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa, Julián Bibolini, habló sobre el dengue y advirtió que las personas no tienen que recurrir a la vacuna sin que un médico se las recete, además, dijo que en los centros médicos, en las salitas, si está confirmado o hay sospechas de que un paciente puede tener la enfermedad, no se le debe administrar ningún otro medicamento que no sea el paracetamol.

Julián Bibolini recomendó a la gente concurrir a los centros de salud ante la sospecha de tener dengue y no aplicarse la vacuna por su cuenta, sino tras ser recetados por un médico.Crédito: RADIO UNO FORMOSA

Julián Bibolini visitó los estudios de Radio Uno y confirmó que en la provincia de Formosa hay en total 5 fallecidos confirmados por dengue, "aparentemente eran personas sanas", dijo el médico infectólo del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia.

Asimismo, graficó que "el que tuvo dengue tiene más chances de tener mala evolución o tener un dengue más grave, esto es el hemorrágico o por ejemplo, que te baje tanto la presión que te podés morir, podés tener extratrasvasacion sanguínea, es decir que el plasma, el agua que tenemos en las arterias pase a otros tejidos, y eso te puede secar por dentro, y afectar el hígado, derivar en una hepatitis, en una encefalitis, y obviamente, causar la muerte".

Aunque dijo que los casos graves son del 1 al 2 por ciento, es un número muy bajo, pero no por ello hay que relajarse.

El protocolo en los centros médicos

Consultado por el protocolo que se debe seguir ante un caso sospechoso de dengue, dijo que, "corresponde, si el paciente presenta síntomas, dependiendo de cuáles sean, se le puede mandar a hacer un estudio de laboratorio, no es obligatorio, pero si presenta síntomas que el personal de salud considera que corresponde a dengue y dependiendo de cuáles sean, pueden ordenar el estudio".

Bibolini confirmó que hay 5 fallecidos hasta la fecha en Formosa por dengue. Crédito: RADIO UNO FORMOSA

Lo que sí, señaló el médico "no pueden, si tienen sospechas de que la persona tiene dengue, aplicarle otro medicamento que no sea paracetamol, ningún intravenoso, nada que pueda atenuar o disfrazar los síntomas".

Dijo que al paciente se le indica que tome el paracetamol (cada 6 horas), que beba mucha agua y controle los síntomas, lo esperable es dolor muscular, dolores detrás de los ojos, quizás algo de vómito y diarrea, fiebre; como algo grave y no esperable, y ante lo que tienen que recurrir de forma urgente al médico es el sangrado, el dolor abdominal persistente, la confusión mental.

La vacuna

Al preguntársele sobre la vacuna contra el dengue, Bibolini fue contundente: "Tiene que ser recetada" porque tiene contraindicaciones. "Por ejemplo las embarazadas, las personas que están con las defensas bajas o quienes están en periodo de lactancia no se deben vacunar", señaló.

Dijo que se trata de una vacuna similar a la Triple Viral donde te colocan el virus vivo, aunque atenuado.

Sobre la efectividad de la misma, dijo que "según la empresa que la desarrolló, tiene una efectividad del 80% una vez que se cumple el año de aplicación de la segunda dosis (recordemos que son dos dosis que se deben aplicar por espacio de 3 meses cada una), pero quiero insistir con esto, la vacuna debe ser recetada porque tiene contraindicaciones", a sabiendas que actualmente la gente está concurriendo a las farmacias para adquirir la misma.