Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/31721
MERCADO CAMBIARIO

El BCRA compró USD 142 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas

La entidad totalizó 16 ruedas seguidas con saldo a favor por su intervención cambiaria. Lleva adquiridos USD 3.128 millones desde el 11 de diciembre. Las reservas brutas crecieron en USD 222 millones, a USD 23.677 millones

Las reservas del BCRA, en máximos desde el 30 de octubre último.

En el segundo día hábil de 2024, el monto operado en el segmento de contado (spot) del mercado de cambios alcanzó los USD 256,2 millones, con un recorte de USD 931, millones o 26,7% respecto del martes. No obstante el BCRA incrementó las compras a USD 142 millones en el día -desde los USD 89 millones del martes-, el 55,4% del total negociado.

"El volumen operado en el segmento de contado de hoy es el más bajo desde el 20 de diciembre pasado", comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

La entidad monetaria totaliza compras por USD 3.128 millones en el mercado de cambios en 16 ruedas de negocios consecutivas con saldo a favor por su intervención cambiaria a partir del lunes 11 de diciembre. En enero de 2024 el saldo comprador suma 231 millones de dólares.

En tanto, las reservas internacionales brutas del BCRA se incrementaron en USD 222 millones en el día, a USD 23.677 millones. Desde que Javier Milei llegó al Gobierno –con Santiago Bausili como presidente del BCRA– el alza de estos activos alcanzó los 2.469 millones de dólares.

"La buena racha de la autoridad monetaria se da en un contexto de demanda privada muy deprimida, ya que los flujos nuevos de importaciones realizadas a partir del 13 de diciembre comenzará a acceder al MULC a partir de 30 días de realizado el registro de ingreso aduanero. Por lo tanto, esperamos que, en las próximas semanas -principalmente a partir de mediados de mes-, las compras oficiales vayan perdiendo impulso", estimaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.

El economista Gustavo Ber aportó que "más allá de que se extienden las compras del BCRA luego de la fuerte devaluación, comienza a ser monitoreado por los operadores que éstas vienen perdiendo impulso aún en un clima de importaciones todavía a un ritmo más lento. Ocurre que el envión de acumulación de reservas llegó impulsado por los incentivos a las liquidaciones, y ellos se van reduciendo en el tiempo a partir de la acelerada inflación".

"También crecen las preocupaciones de que un crawling-peg anclado en sólo el 2% mensual, en combinación con los saltos inflacionarios, va deteriorando rápidamente el colchón cambiario y así es que se abre el escenario de una ampliación de la ‘brecha’ -ante tasas reales muy negativas- y de especulaciones respecto a una eventual nueva devaluación en los próximos meses", añadió el titular del Estudio Ber.

(InfobaE)