Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/31715
Lo indicó el presidente de la CESANE

Tras la seguidilla de aumentos, cayó un 40% el nivel de ventas de combustible en la región

Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Nordeste Argentino (CESANE) dijo que tras la seguidilla de aumentos en los valores de los combustibles, la venta cayó un 40% en la región y anticipó que para él, con este nuevo incremento en los precios, ya las petroleras estarían cubiertas, aunque con el contexto de inflación, nunca se sabe.

Faruk Jalaf, titular de la CESANE.

Radio Uno habló con Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Nordeste Argentino (CESANE), quien se refirió al nuevo incremento en el precio de los valores del combustible que se registró este martes y miércoles en el país.

"Sucede porque cuando tenés una inflación del orden del 8, 12 y 9 por ciento, y un incremento del 4% en los combustibles, si tenés pisado los valores, en algún momento se dispara; esto perjudica al propietario de las estaciones como al cliente, y es lo que se está viendo ahora", indicó el empresario.

Por otro lado, señaló que "creo que con este incremento ya están cubiertas la estaciones, me parece que se anticiparon a la inflación proyectada de diciembre que estará en el orden del 29% según estimaciones".

Jalaf sostuvo que "nos esperan unos cuatro o cinco meses muy complicados, habrá una reducción grande de las ventas, seguramente el más afectado sea el particular, el que trabaja con el transporte podrá recuperar con el aumento del pasaje o de las mercaderías que traslada, pero ya ahora, con esta última seguidilla de aumentos, hemos tenido un 40% de baja en las ventas de combustible".

Respecto a lo que podría ocurrir, y recurriendo a la fórmula del libre mercado, Jalaf sostuvo que "el Gobierno tiene a YPF, que si bien es una Sociedad Anónima, tiene el 51% de participación estatal, por tanto, si YPF no convalida estos aumentos, y mantiene un precio, las demás petroleras tendrán que readecuarse, y también será la gente la que termine regulando esto, ya pasó con la carne, esto es la ley de oferta-demanda; no creo que el presidente (Javier) Milei intervenga por su concepción netamente liberal".