Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/31642
En los estudios de Radio Uno

Jofré: "Sería un error no ajustar las tarifas y dejar caer el servicio de colectivos"

El intendente Jorge Jofré habló tras la reunión mantenida con la gente de UTA y Crucero del Sur y planteó el escenario de un inminente aumento en el boleto del colectivo y dijo que no van a dejar caer el servicio porque "sería un error" y "después no lo levantás más, y no podés conseguir que venga más ninguna empresa a la provincia".

El intendente Jorge Jofré dijo que la semana próxima podría haber un aumento en el costo del pasaje de colectivo urbano.

Jorge Jofré, intendente de la ciudad de Formosa visitó los estudios de Radio Uno y se metió de lleno en el conflictivo tema del transporte urbano de pasajeros. Tras la reunión que mantuvo con la gente de UTA Seccional Formosa y de Crucero del Sur, la empresa que presta el servicio, reconoció que habrá un aumento del costo del boleto, aunque no dijo el monto, pero sería la semana próxima, y a través de una resolución del Poder Ejecutivo Municipal ya que el Concejo Deliberante está de receso.

Asimismo, Jofré reconoció que "hay una inequidad desde hace rato que planteamos nosotros donde el 86% del Fondo Compensador siempre se queda en el AMBA y el resto nos lo tenemos que repartir entre las provincias, por eso es una burla que se hable de un boleto a 76 pesos en Buenos Aires, cuando hay provincias donde se está pagando a 300".

Jofré dijo que "sería un error no ajustar las tarifas y dejar caer el servicio de colectivos urbanos en la ciudad, porque después no lo levantás más y no podés conseguir que vengan otras empresas a invertir en la provincia; por eso tenemos que buscar alternativas".

Sostuvo que la empresa llevó un estudio de costos, donde plantearon dos escenarios, uno manteniendo el subsidio, que llevaría el boleto a unos 670 pesos y otro, sin subsidios, donde el boleto tendría que valer entre 870 y 900 pesos.

"Hay una verdad y es que los costos laborales que tiene la empresa son altísimos, un empleado que recién comienza, tiene de base un sueldo de 600 mil pesos, ni hablar de aquel que tiene antigüedad, y luego hay que contar con los insumos, las cubiertas, los demás repuestos, es mucho dinero", reconoció el intendente.

Una alternativa

Jofré planteó una alternativa para que el costo del boleto no se traslade de manera directa al usuario y no tenga un impacto negativo en la empresa.

"Me gustaría que se subsidie la demanda y no la oferta. Que a los que tienen tarjeta SUBE y demuestren que no tienen capacidad de pago, se les cargue la tarjeta, como pasa con la Tarjeta Alimentar; y no que se les esté dando ese dinero a la empresa", comentó.

Y otro punto que marcó es que "podríamos segmentar las tarifas de acuerdo a los kilómetros recorridos, sería más desgastante para la empresa porque tendría que llevar un mayor control, pero es necesario".

Por último, sostuvo que no tienen diálogo con las actuales autoridades de la Secretaría de Transporte de la Nación.