Mercado de trabajo: Formosa última en actividad y empleo a nivel país
El aglomerado de Posadas tiene la mayor tasa de actividad del NEA mientras que en el ranking nacional se posiciona en el decimosegundo lugar. Dicho listado está liderado por CABA (54,8%) y lo cierra Formosa (36,8%) siendo el único aglomerado con tasa menor al 40%.

Al tercer trimestre del 2023, el aglomerado urbano de Formosa exhibió los peores resultados en el NEA y nacionales en términos de indicadores del mercado de trabajo. Misiones es líder en las tasas de actividad y de empleo.
Hubo desmejoras en los indicadores en relación con los períodos previos, en un marco regional donde el NEA tuvo debilidades respecto a las demás regiones, destacó la consultora Politikon Chaco en un informe basado en datos del INDEC.
Detalles de los indicadores del mercado de trabajo en el NEA

Dentro del NEA, Posadas vuelve a mostrarse como el aglomerado con mayor tasa de actividad, al tiempo que exhibe la tercera mayor tasa en el Norte Grande. En el escenario nacional, tiene la decimosegunda mayor tasa de actividad del país. Cabe señalar que el descenso de la actividad estuvo en línea con la observada en el NEA, donde retrocedió 1,1 puntos porcentuales.
Como se mencionó, el aglomerado de Posadas tiene la mayor tasa de actividad del NEA mientras que en el ranking nacional se posiciona en el decimosegundo lugar. Dicho listado está liderado por CABA (54,8%) y lo cierra Formosa (36,8%) siendo el único aglomerado con tasa menor al 40%.
En lo que refiere a la tasa de Empleo, Posadas se sostiene como líder en el NEA y también en el Norte Grande, al tiempo que se ubica sexta a nivel país. El ranking nacional lo lidera CABA (52,8%) y lo cierra Formosa (36,3%).
Finalmente, respecto a la tasa de Desocupación, Posadas tiene la segunda menor tasa en el NEA, la tercera en el Norte Grande y la cuarta más baja del país, con varios puntos por debajo del total nacional.
Situación regional del NEA
Al tercer trimestre del 2023 el NEA registró una tasa de actividad del 43,3%, nuevamente la más baja del país y al mismo tiempo, mostrando desmejoras: en relación con el trimestre anterior, la Población Económicamente Activa (PEA) cae en 1,1 puntos porcentuales (p.p).
Respecto a la tasa de empleo, el NEA registra el mismo fenómeno: también es la más baja del país con 41,8% y retrocede -0,6 p.p en la comparación contra el trimestre anterior. En lo relativo a la desocupación, la tasa fue inferior a la registrada en el trimestre previo: en ese momento fue del 4,3% y pasó al 3,6% (-0,7 p.p), situación que se explica por la baja en la población activa.