Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/31459
Y EN FORMOSA ?

Combo para las fiestas: canasta, "promos" y reintegros del BanCo

Desde mañana y hasta el 6 de enero, las familias del Taragüí podrán acceder a la canasta navideña y a otros productos de supermercados con importantes bonificaciones para la compra con tarjetas de crédito y débito del Banco de Corrientes.

Por decimocuarto año consecutivo, llegará a los supermercados correntinos la canasta Navideña provincial, que en esta ocasión tendrá siete productos a un precio de $4.990. Estará disponible desde mañana y hasta el sábado 6 de enero de 2024.

La presentación de esta "cesta" fue realizada ayer de manera conjunta por el Ministerio de Hacienda y el Banco de Corrientes (BanCo).

La canasta contiene: sidra etiqueta blanca de 710/750cc., ananá fizz 710/750 cc., gaseosa de 2,25 litros, pan dulce por 400/500 gramos, budín de 170/200 gramos, turrón de maní de 70/80 gramos y garrapiñada de 60/80 gramos.

Explicaron desde el citado ministerio que adquiriéndola con las tarjetas de débito y crédito del Banco de Corrientes, el precio de la cesta baja a $2.495.

De igual modo, desde el BanCo comunicaron que habrá reintegros para todos sus clientes en los rubros más demandados: supermercados, decoración, hogar, indumentaria, jugueterías, zapaterías y más.

Los beneficios, que iniciaron el 15 de diciembre y seguirán vigentes hasta el al 6 de enero, tienen descuentos de hasta 50%, sin topes de reintegro en algunos casos.

Asimismo, los comercios del rubro de supermercados, carnicerías, bodegas y afines gozarán de una promoción denominada "Super Fiestas". Esta alcanza a las compras que realicen de lunes a viernes con tarjetas de crédito Visa y Mastercard y tarjetas de débito Visa, abonando en un pago y obteniendo de esa forma un beneficio del 50% de reintegro con tope de $15.000. Esta promoción estará vigente a la par de la canasta.

En tanto, aquellos comercios que ofrecen indumentaria, zapatos, jugueterías, perfumerías, entre otros, también podrán brindar a sus clientes la promoción "Especial Fiestas", con un 50% de descuento abonando en hasta tres cuotas con sus tarjetas de crédito Visa y Mastercard, con tope de $15.000.

Finalmente, para los amantes de la decoración, el Banco ofrece una promoción especial con 40% de descuento (sin tope de reintegro), denominada "Decorá tus fiestas". Esta "promo" es válida todos los viernes, sábados y domingos (hasta el 7 de enero), y es un beneficio exclusivo comprando con tarjetas de crédito Visa y Mastercard en hasta tres cuotas y abonando por medio de la billetera MásBanco. La presentación fue encabezada por el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini; la presidente del BanCo, Laura Sprovieri, y el presidente de la Federación Económica de Corrientes, Jorge Gómez. "Hemos logrado un amplio acuerdo, lo que implica un ahorro del 34%, considerando los precios que uno hoy encuentra en las góndolas", indicó el titular de la cartera de Hacienda provincial.

A su turno, Sprovieri ponderó que "este es un esfuerzo conjunto muy importante para brindar apoyo y alivio al bolsillo de los correntinos en este difícil momento del país".

¿Cuánto se encareció la canasta desde 2010?

La canasta navideña ya es una marca registrada de cada fin de año. Todo inició en diciembre de 2010, cuando el entonces gobernador, Ricardo Colombi, presentó la iniciativa "Arriba Corrientes", por un valor de $39,90, la cual contenía diez productos de primeras marcas.

Desde ese entonces transcurrieron 13 años. Si se hace un comparativo estadístico, aunque resulte odioso, se puede afirmar que desde su primera edición, la canasta subió un 12.406% (+4.950 pesos). En 2016, se sumó a esta propuesta el "Cordero Correntino", que en los últimos años, por vaivenes productivos, no pudo acompañar siempre a la canasta impulsada por el Gobierno, con la apoyatura del Banco de Corrientes y los núcleos mercantiles locales.

Semblanteo federal
A nivel nacional, los alimentos y bebidas que componen la canasta navideña registran un aumento de hasta 230% interanual y, como consecuencia, para estas fiestas se proyecta el nivel de consumo más bajo de los últimos 20 años.

Así lo reveló un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), que también detalló que, a nivel general, todas las superficies de venta (alimentos y obsequios) proyectan una caída en las mismas de un 36,6% promedio.

Ese porcentaje está apenas un 3,8% por debajo del 40,4% que se registró en 2020 (en plena pandemia por el Covid-19), pero 1% por encima de la caída del 35,6% registrada en 2001.

El relevamiento se efectuó en el ámbito geográfico de la Capital Federal, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Paraná, Mendoza, Posadas, Corrientes, Salta, Jujuy y Tucumán. Se dividió sobre cuatro superficies mayoristas, 141 supermercados de grandes cadenas y un total de 322 autoservicios de proximidad.

(Epoca de Corrientes)