La Unión Europea comienza a negociar con Ucrania la adhesión al bloque
La decisión llega cuando el conflicto en Ucrania pasó a "un segundo plano" por la guerra en Gaza y las dificultades de Estados Unidos para sacar adelante en el Congreso un nuevo paquete multimillonario de apoyo militar a Kiev.

El Consejo Europeo anunció la decisión de abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania. La medida se da luego de esquivar el veto de Hungría, considerándose como un gesto de continuación del apoyo internacional a Kiev y de reafirmación de su credibilidad.
"Es una señal política muy poderosa, es una decisión política muy poderosa y esta noche pienso en el pueblo de Ucrania, estamos de su parte, y esta decisión hecha por los Estados miembros es extremadamente importante para la credibilidad de la Unión Europea", aseguró a la prensa el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
El Consejo Europeo decidió abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, conceder el estatus de candidato a Georgia e iniciar negociaciones con Bosnia y Herzegovina "una vez que se alcance el grado necesario de cumplimiento de los criterios de membresía".
Se trata de "una decisión estratégica y (de) un día que quedará grabado en la historia de nuestra Unión", subrayó por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que aseguró que los líderes europeos están "orgullosos" de haber cumplido sus promesas.
Espaldarazo internacional
La decisión llega cuando el conflicto en Ucrania pasó a "un segundo plano" por la guerra en Gaza y las dificultades de Estados Unidos para sacar adelante en el Congreso un nuevo paquete multimillonario de apoyo militar a Kiev.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participó por videoconferencia en el Consejo Europeo tras visitar Washington en un intento de desbloquear esa ayuda. En su alocución ante los líderes, pidió que aprobasen la apertura de negociaciones de adhesión con Ucrania y evitasen así dar al presidente ruso, Vladímir Putin, la que sería, dijo, su "primera y única victoria del año".
Tras conocerse la decisión europea, Zelenski indicó en la plataforma X que se trata de "una victoria para Ucrania. Una victoria para toda Europa. Una victoria que motiva, inspira y fortalece".
"Es un gran mensaje geoestratégico para el resto del mundo, no solo para Moscú, sino para el mundo entero, de que cuando la UE dice que apoya la democracia lo hace", dijo el primer ministro irlandés, Leo Varadkar.