El BCRA soltó el dólar oficial a horas de la asunción de Milei y la expectativa se traslada al lunes
La cotización del mayorista cerró con una suba del 5,9% mientras que el minorista finalizó el día por encima de los $400 en el valor de venta. La explicación de la autoridad monetaria y las inquietudes sobre la administración que viene.

Sobre el final de la última rueda financiera antes del cambio de gobierno, el Banco Central dio un giro en su estrategia sobre la política monetaria y soltó el dólar oficial. La cotización del mayorista cerró con una suba del 5,9% mientras que el minorista finalizó el día por encima de los $400 en el valor de venta.
En concreto, el tipo de cambio mayorista pasó de $363,70 en el inicio de la jornada a $385. Esto es, un 5,9% en el día o de $21,3. En tanto, el dólar que se comercializa en el Banco Nación pasó de $379 a $400,50. Este avance, además, impacta sobre el dólar tarjeta -a la que hay que sumarle un 155% de impuestos-, que se ubicó en $1021.27.
Esta suba representa una devaluación más acelerada del tipo de cambio y va a contramano de la estrategia que mantuvo el Gobierno durante los últimos años. De hecho, es la suba diaria más alta que tuvo el tipo de cambio oficial desde la devaluación que se aplicó después de las PASO. "Es la mayor suba intradiaria del dólar mayorista desde mediados de agosto pasado", expresó el operador de cambio en PR, Gustavo Quintana.
Lo cierto es que el salto del dólar oficial generó una gran sorpresa entre distintos analistas y referentes del mercado. Especialmente porque el salto de este jueves representa un giro en la estrategia de la política cambiaria que venía aplicando el Gobierno, que desde mediados de noviembre -y antes, a excepción de la devaluación postPASO, también- mantenía un sistema de "microdevaluaciones diarias" o "crawling pew" que se sostuvo hasta ahora.
Ante la tensión que despertó el movimiento cambiario sobre el final de la rueda, fuentes oficiales aclararon que "el BCRA no vendió a ese valor", ya que la comunicación A3500 de referencia "no refleja esa operación y es la que vale".
Sin embargo, este medio pudo saber que hubo una serie de operaciones que se pactaron sobre el cierre de la rueda bajo el valor más alto.
"Ya estamos afuera en las decisiones", justificó una fuente que trabaja desde adentro. Y otra, ya con la mirada puesta en las nuevas medidas que pueda tomar la próxima gestión, confió que la autoridad monetaria "ya se corrió" y deslizó: "El BCRA decidirá el lunes qué valores convalida".
El salto de última hora de la cotización oficial solo agrega más ruido a una expectativa que en realidad ya está puesta en lo que pueda suceder el próximo lunes, con el gobierno de Milei asumido en sus funciones y con Santiago Bausili -que este jueves se reunió con Miguel Pesce para concretar la transición- como titular de la autoridad monetaria.
En este sentido, la mayor inquietud está relacionada con lo que pueda pasar con la cotización oficial, con los financieros y si el Gobierno dispone algún tipo de medida sobre la política cambiaria. No solo porque aún no trascendió ningún detalle de cuáles pueden ser las primeras decisiones que tome la administración entrante, sino porque además se espera que los anuncios se hagan casi de forma inmediata. Es decir, entre el domingo y el lunes.
La única referencia sobre la cuestión cambiaria que circula hasta el momento es la declaración de Guillermo Francos, que dijo que "el dólar (oficial) a $600 o $650 sería un valor razonable", aunque destacó: "No digo que eso vaya a ser".
Tampoco se sabe todavía si habrá algún tipo de modificación sobre el esquema de restricciones. Si bien Milei dijo en varias oportunidades que no puede sostenerse el cepo cambiario, también aclaró que los cambios en ese frente no llegarían en lo inmediato.